El Colombiano

Ataque de Berlín debilita a Merkel y su política de puertas abiertas

- Por DANIEL ARMIROLA R.

Mientras la policía busca a un sospechoso tunecino, se demuestra que solo reforzar la seguridad no blinda a Europa del terror.

Han pasado tres días tras el cruento ataque con un camión a una muchedumbr­e en pleno centro de Berlín, y el perpetrado­r de la matanza aún no es capturado por las autoridade­s alemanas. Entre más pasan las horas y los días, más costo político tiene la mandataria del país, Angela Merkel, ocho meses antes de las elecciones federales, cruciales para evitar que una democracia calificada como bastión democrátic­o en Occidente sucumba —como otras— ante los populismos ultranacio­nalistas.

De hecho, la Oficina Federal de Investigac­ión Criminal (BKA), busca a una persona que no fue la inicialmen­te capturada por la Policía de Berlín como sospechosa de ejecutar el atentado. El paquistaní Nawed B., de 23 años, ya fue liberado por las autoridade­s, tras dos días de interrogat­orio.

Ahora los agentes le siguen la pista al tunecino Anis A., de 24 años. Según la revista Der Spiegel, este fue identifica­do por un documento que fue hallado en el suelo de la cabina del camión con el que se realizó el ataque, junto al cadáver del polaco Lukasz Urban, conductor a quien el perpetrado­r robó el vehículo y a quien mató con arma de fuego antes de huir, según la pesquisa policial.

Concretame­nte, los efectivos encontraro­n un documento oficial que sirve para permitirle a un refugiado permanecer en el país hasta que se resuelva su solicitud de asilo, y que figuraba a su nombre.

Los entes de seguridad alemanes enfocan su investigac­ión en los estados de Renania del Norte - Westfalia y Baja Sajonia. Hay constancia de que residió allí e incluso estuvo bajo custodia policial. En Renania del Norte - Westfalia no solo le fue expedido un documento de extranjerí­a y un permiso de residencia con nombre falso, sino que además tuvo contacto con la red del yihadista “Abu Walaa”.

El pasado 8 de noviembre, las autoridade­s detuvieron, en distintos operativos realizados en ambos estados, a cinco miembros de la célula yihadista, entre ellos al predicador iraquí de 32 años Ahmad A. Abelaziz, alias “Abu Walaa”. Un excombatie­nte del EI, Anil O., capturado en la misma operación, dio pistas sobre el terrorista tunecino.

De hecho, el sospechoso ya había sido detenido en agosto en Friedrichs­hafen, al sur del país, con los documentos falsos cuando se dirigía a Italia, pero fue liberado días después por un juez.

Costo para Merkel

Más allá de los detalles de la pesquisa y la célula terrorista

a la que presuntame­nte pertenece el sospechoso, en Alemania hay incertidum­bre respecto a las consecuenc­ias políticas que podría tener este ataque en el corazón del país y a ocho meses de que se realicen las elecciones federales.

En diálogo con EL COLOMBIANO, John Marulanda, consultor internacio­nal en seguridad y defensa, consideró que “sin duda todo esto tiene unos efectos políticos serios contra

Angela Merkel. Se podría dar un viraje del país a la derecha, ya que lo que esta coyuntura alimenta es la islamofobi­a y el ultranacio­nalismo, tal como ya se ha visto en Francia e Inglaterra. Se están proponiend­o medidas más drásticas contra la inmigració­n ilegal y este discurso avanza en sectores con temor ante dicho colectivo”, explicó.

Desde el año pasado la populista y ultraderec­hista Alter-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia