ADN Cali

Pagan por conservar bosques y cuencas

Organizaci­ones comunitari­as se benefician.

-

● La meta en Cali es cuidar 20.000 hectáreas de bosques y poder proteger cuencas hidrográfi­cas. Pero se trata de una meta a largo plazo y se necesitan recursos. Para este año, el Municipio tiene $1.700 millones que apuntan a la conservaci­ón de 1.800 hectáreas en el área rural.

Según la Alcaldía,conservar los bosques paga. El año pasado se invirtiero­n $625 millones que alcanzaron para proteger 1.200 hectáreas, donde hay 470 nacimiento­s de agua ubicados a lo largo de las tres subzonas hidrográfi­cas: río Pance; río Lili-Meléndez-Cañaverale­jo, que es macrocuenc­a; y río Cali-Pichindé-Felidia. Los recursos no llegaron a alguna persona en particular, sino a grupos organizado­s.

Desde el 2017, el Dagma ejecuta este programa de pagos por servicios ambientale­s, una figura del Ministerio de Ambiente, que, a raíz del Acuerdo de Paz, tuvo modificaci­ones.

“Una de ellas es el Decreto Ley 870 que nos menciona invertir o entregar incentivos a personas que están en áreas estratégic­as en cuencas altas, que estén produciend­o y cuidando el bosque que nos genera agua”, dijo el asesor del despacho del Dagma, Andrés Toro. “Antes, esos incentivos se entregaban individual; ahora promovemos organizaci­ones comunitari­as que se encuentren en la ruralidad”. Los grupos deciden cómo usar los recursos de manera solidaria, si alguien necesita, por ejemplo, reparar vivienda, o se apoyan actividade­s y obras para la comunidad.

 ?? JUAN B. DÍAZ / ARCHIVO ?? Comunidade­s cuidan agua.
JUAN B. DÍAZ / ARCHIVO Comunidade­s cuidan agua.
 ?? CORTESÍA DAGMA ?? Apoyan a comunidad en actividade­s como mercados verdes, para cuidar bosques y mejorar economía
CORTESÍA DAGMA Apoyan a comunidad en actividade­s como mercados verdes, para cuidar bosques y mejorar economía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia