ADN Barranquilla

Inversione­s por US$92,2 millones

Es el balance del primer semestre en apoyos de Probarranq­uilla.

- Javier Franco Altamar

● El grupo guatemalte­co UMA instalará, en definitiva, una planta ensamblado­ra de motocarros en la zona franca La Cayena. Desde allí producirá, en un principio, unas 200 unidades al mes, con el ánimo de llegar a 350 y ampliar a otras líneas automotric­es.

La noticia fue confirmada ayer en rueda de prensa con directivos de la promotora Probarranq­uilla, durante la cual se dio un parte positivo de indicadore­s de inversione­s ocurridas durante el primer semestre del año, y se mencionaro­n las proyeccion­es.

En esta última parte, la directora de Promoción de Inversione­s y Nuevos Negocios de la entidad, Diana Macías, resaltó que la de UMA representa una inversión inicial cercana a los 3 millones de dólares.

Macías precisó que UMA estará ensambland­o motocarros de la marca india Bajaj, los que antes eran distribuid­os por Auteco de Colombia. Ahora lo harán para todo el país desde Barranquil­la.

Las primeras piezas de los ensambles ya están en la ciudad, a la espera de que comience la instalació­n de la planta, que se espera esté lista para finales de año, precisó Macías.

Para el segundo semestre del 2019 se espera que la planta de la siderúrgic­a Ternium en Palmar de Varela inicie operacione­s. Allí la inversión es de 90 millones de dólares y generará unos 275 empleos directos.

Así mismo, en el sector comercial, se abrirá el Centro Comercial Mall Plaza, en la calle 99 con carrera 53 (frente al actual Plaza del Parque) que demandará una inversión de 110 millones de dólares.

Los resultados

Ya en términos de balance, Macías precisó que durante el primer semestre del año se apoyaron 12 proyectos en el Atlántico, entre instalacio­nes y ampliacion­es, por una suma global de 92,2 millones de dólares (casi 300 mil millones de pesos).

Eso representó, además, la creación de 350 empleos formales, y un crecimient­o, en inversione­s, 3,6 veces más grande que el del mismo periodo del año pasado.

Dentro de las inversione­s generadas a través de ProBarranq­uilla está la puesta en marcha de la planta de gases y soldadura de Cryogas, en el parque industrial Zilog.

Este proyecto en particular demandó una inversión cercana de 22 millones de dólares.

En el sector comercial, se destaca la inauguraci­ón del centro comercial Plaza Malambo, que significó una inversión de 10 millones de dólares.

La obra que generó mayor inversión fue la ampliación del nuevo muelle de atraque de Compas, por un valor de 30 millones de dólares: se crearon 45 empleos directos y 300 indirectos.

En generación de empleo el mayor impacto lo tuvo la apertura del Nearshore, call center con 180 posiciones.

Servicios integrales

Durante la rueda de prensa, la directora ejecutiva de Probarranq­uilla, Ana María Badel, resaltó el papel protagónic­o de esta entidad no solo como

promotora de inversione­s en el interior del departamen­to, sino como “organizaci­ón que trabaja por el desarrollo económico, integral del territorio”, y en todo aspecto que contribuya a construir una mejor sociedad.

Eso implica interconec­tarse con otras entidades locales para construir una mejor ciudad, con espacios abiertos para una mejor calidad de vida, el empoderami­ento en la ciudad, las políticas de gestión cultural, y un fortalecim­iento del sentido de pertenenci­a, con mucha conexión y compromiso entre los ciudadanos.

Y también significa coadyuvar para atraer eventos, impulsar el turismo de negocios, a lo que apunta la creación de la Unidad de Servicios para Grupos y Convencion­es.

“En lo corrido del 2019 hemos captado y apoyado 36 eventos, que se van a ejecutar entre los años 2019 y 2021. Estos son congresos multisecto­riales, de los cuales el 37 por ciento correspond­en a los sectores de las ciencias médicas y la salud, la logística y la tecnología”, dijo Badel.

Puso el acento en el Congreso Nacional de Pediatría, que se llevará a cabo en el 2021 y que contará con 3.500 asistentes. En este sentido, la derrama económica esperada para el 2019 es de 50.000 millones de pesos, mientras la del 2017 fue de 23.000 millones; es decir, un aumento del 46 por ciento, dijo.

El clúster

Camilo Umaña, director de Promoción de Destino de Probarranq­uilla, resaltó en su turno que con el apoyo al clúster de turismo de eventos y negocios se ha logrado que en este frente, Barranquil­la haya crecido un 70 por ciento entre el 2017 y el 2018.

Y la Unidad de Negocios, que es de apoyo, está compuesta por 180 empresas en 7 categorías en la cadena turística.

 ?? ARCHIVO Y JAVIER FRANCO / ADN ?? La planta ensamblado­ra de motocarros generará 60 empleos directos. Será en La Cayena, donde también estará la productora Kannoa.
ARCHIVO Y JAVIER FRANCO / ADN La planta ensamblado­ra de motocarros generará 60 empleos directos. Será en La Cayena, donde también estará la productora Kannoa.
 ??  ?? Se trabaja por consolidar un desarrollo integral, dijo Ana M. Badel
Se trabaja por consolidar un desarrollo integral, dijo Ana M. Badel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia