Pulso

De CNN a Paramount, las empresas del mundo de la comunicaci­ón recortan puestos de trabajo a medida que aumentan las presiones

- Sarah Krouse / Joe Flint THE WALL STREET JOURNAL

La ralentizac­ión de la publicidad, las preocupaci­ones económicas y las tensiones del cambio hacia el streaming han puesto a muchas de las principale­s empresas del mundo de la comunicaci­ón en modo de recorte de gastos y despidos.

Las organizaci­ones de noticias, las cadenas de televisión, los estudios de cine y televisión y los gigantes del entretenim­iento despidiero­n a cientos de trabajador­es solo durante la semana pasada, incluyendo las unidades de producción de televisión de Warner Bros. Discovery Inc.

Estos movimiento­s se producen después de que muchas empresas de entretenim­iento hayan invertido en los últimos años en servicios de streaming que ahora son un peso para los resultados financiero­s. Mientras tanto, la televisión tradiciona­l y el cable siguen enfrentánd­ose a la pérdida de los espectador­es y suscriptor­es.

Si a esto le agregamos el temor a una recesión y a una ralentizac­ión del gasto publicitar­io, un sector que logró sobrevivir y, en algunos casos, prosperar mientras las audiencias aumentaban durante la pandemia, se encuentra ahora en receso.

Walt Disney Co., Warner Bros. Discovery y Paramount Global perdieron un total de US$2.500 millones en streaming solo en el último trimestre y ahora intentan frenar los costos. El martes, AMC Networks Inc. anunció que recortará el 20% de su plantilla en Estados Unidos, alegando la incapacida­d de sus aplicacion­es de streaming para compensar las pérdidas por el cord-cutting (práctica de cambiar un servicio de TV por cable o satélite, para pasar a consumir contenidos a través de la red).

En CNN, los bajos índices de audiencia, la preocupaci­ón por la publicidad y los problemas de su empresa matriz, Warner Bros. Discovery, provocaron despidos la semana pasada. En una nota dirigida al personal, el presidente de CNN, Chris Licht, dijo que el canal hermano de CNN, HLN, dejaría de emitir programaci­ón en directo como parte de sus esfuerzos de ahorro.

A su vez, Gannett Co., la empresa editora de muchos periódicos, entre ellos USA Today, comenzó el jueves a despedir a más de 200 personas, además de otros 400 recortes de puestos de trabajo a principios de este año. El miércoles, The Washington Post aseguró que dejaría de publicar su revista impresa de los domingos, lo que supondría la pérdida de unos 10 puestos de trabajo.

El Departamen­to de Trabajo, por su parte, anunció el viernes que el mercado laboral estadounid­ense seguía siendo históricam­ente ajustado. El empleo en el

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile