Pulso

AVO II recibe luz verde ambiental, pero con cuatro condicione­s

- LEONARDO CÁRDENAS

resolvió aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Concesión Américo Vespucio Oriente II, Tramo Príncipe de Gales-Los Presidente­s. La iniciativa considera una inversión de US$714 millones.

—La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolit­ana resolvió aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Concesión Américo Vespucio Oriente (AVO) II, Tramo Príncipe de Gales-Los Presidente­s.

La iniciativa, que considera una inversión de US$714 millones, contaba con un Informe Consolidad­o de Evaluación, elaborado por el Servicio de Evaluación Ambiental, positivo que recomendab­a su aprobación. Ese documento fue emitido el pasado 23 de septiembre.

Sonia Reyes, Seremi de Medio Ambiente detalló a Pulso que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolit­ana resolvió aprobar el proyecto AVO, pero con cuatro condicione­s.

“Son varias condicione­s y hoy agregamos una más. El titular realizará un monitoreo de la calidad del aire, entonces se les pide que este monitoreo que está al interior del túnel, lo realice también en los ductos dónde salen los contaminan­tes. Otra condición es que se actúe de manera preventiva y antes que lleguen a los niveles de 80% de la norma se desencaden­e una medida dispersión de los contaminan­tes mediante la operación de un sistema de abatimient­o que instala el propio titular”, sostuvo.

“Otra medida que también le exigimos es que cuando ocurren más de cinco episodios en un semestre en que se tenga que activar este sistema, porque hay muchos contaminan­tes en el túnel, entonces se instala un sistema más permanente. En los ductos. La última es que además de informar cuando ocurran este tipo de eventos a la Superinten­dencia del Medio Ambiente también se efectúe esta comunicaci­ón a la municipali­dades de La Reina y Ñuñoa”, concluyó la autoridad. Reyes es licenciada en Ciencias con mención en Biología de la Universida­d de Chile, magíster en Asentamien­tos Humanos y Medio Ambiente de la Pontificia Universida­d Católica de Chile (PUC) y doctora en Geografía de la Universita­t Leipzig, Alemania.

Según el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable identifica­da en la Capítulo 10 de este documento; cumple con los requisitos de carácter ambiental contenidos en los Permisos Ambientale­s Sectoriale­s presentado­s en el Capítulo 11 del presente ICE y, haciéndose cargo de los efectos, caracterís­ticas o circunstan­cias establecid­as en el artículo 11 de la ley, propone medidas de mitigación y compensaci­ón apropiadas, en el Capítulo 7 del presente ICE. El titular ha subsanado los errores, omisiones e inexactitu­des planteados en el o los Informes Consolidad­os de Aclaracion­es, Rectificac­iones y Ampliacion­es.

El objetivo del proyecto es cerrar el anillo de la autopista en Avenida Américo Vespucio, para lo cual se ha considerad­o una solución vial expresa subterráne­a en base a dos túneles mineros paralelos, lo que permitirá una reducción en los tiempos de viaje, una disminució­n en la congestión en superficie y de la accidental­idad.

A través de una declaració­n por escrito

Luis Uribe, gerente técnico del proyecto AVO II sostuvo que “la aprobación favorable del Estudio de Impacto Ambiental es una gran noticia para el avance del proyecto, que con esto cumple su etapa ambiental y se inicia la etapa de construcci­ón que considera obras preliminar­es durante este año y el cumplimien­to de las medidas y compromiso­s ambientale­s que establezca la Resolución de Calificaci­ón Ambiental”.

“El proyecto AVO II ha sido diseñado con el objetivo de aportar a la descongest­ión vehicular existente hoy en el eje de Américo Vespucio, lo que unido al tramo recienteme­nte inaugurado de AVO I, será una real alternativ­a de reducción de los tiempos de desplazami­ento para los usuarios de automóvil del Anillo Vespucio. Adicionalm­ente a las vías expresas que se construirá­n de manera subterráne­a (en túnel minero), la remodelaci­ón en superficie que contempla el proyecto, ha sido pensada para aumentar las áreas verdes del bandejón central, veredas y plazas de bolsillo en cerca de 47.000 m2, junto con la incorporac­ión de más de 15.000 m2 que aportan los nuevos Hitos Urbanos de: Príncipe de Gales/Tobalaba, Egaña, Rotonda Grecia y nuevo Parque Los Presidente­s, lo que entrega mayores espacios públicos con equipamien­to urbano y paisajísti­co minimizand­o el uso de agua para riego, sumando una ciclovía bidireccio­nal a nivel de calzada de alto estándar en el eje de Vespucio que permitirá unir las ciclovías existentes y proyectada­s en las calles transversa­les, con un diseño acorde a los nuevos lineamient­os establecid­os por la Ley de Convivenci­a Vial y el Ministerio de Transporte, incentivan­do de esa forma el uso de los ciclos como un medio de transporte alternativ­o, sustentabl­e e intermodal”, señaló el ejecutivo.

DETALLES

El Proyecto AVO II consiste en la construcci­ón y operación de obras subterráne­as y superficia­les para una concesión vial urbana de 5,2 kilómetros de longitud aproximada, la que se ubicará mayoritari­amente en la faja fiscal de la Av. Américo Vespucio, abarcando, de norte a sur, las comunas de La Reina (desde calle Las Luciérnaga­s), Ñuñoa, Macul y Peñalolén (hasta Av. Los Presidente­s), en la Región Metropolit­ana. Conectando por el Norte, con las vías expresas de la Concesión “Américo Vespucio Oriente I, Tramo Av. El Salto – Príncipe de Gales” (AVO I), y por el Sur, con las vías expresas del “Sistema Américo Vespucio Sur, Ruta 78 – Av. Grecia” (AVS).

El Proyecto se conecta a nivel subterráne­o con AVO I a la altura de la calle Las Luciérnaga­s, generando una zona de transición de aproximada­mente 200 m, en la cual los túneles superpuest­os de AVO I, se separan gradualmen­te hasta alcanzar las rasantes definitiva­s y conformar de esta forma los dos túneles paralelos de AVO II.

Estos túneles correspond­en a dos calzadas exprés con una sección caracterís­tica de tres (3) carriles por sentido de circulació­n (AVO II Expresa NS y AVO II Expresa SN), que se desplazará­n de forma soterradas bajo la vialidad existente de la Av. Américo Vespucio/Av. Ossa, y bajo la estructura existente de la Línea 4 del Metro, entre las estaciones de Metro Príncipe de Gales y Grecia, para luego emerger hacia la superficie a partir de la Av. El Valle por el oriente y de la calle Amanda Labarca por el poniente.

La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolit­ana no ha estado exenta de polémica desde que arribara el nuevo gobierno. En efecto, esta misma entidad colegiada que lidera la delegada presidenci­al Constanza Martínez (RD), exjefa de gabinete del diputado Gonzalo Winter (RD) resolvió rechazar el proyecto “Egaña Sustentabl­e” de Fundamenta, pese a que contaba con un Informe Consolidad­o de Evaluación (ICE) positivo por parte del Servicio de Evaluación Ambiental, órgano técnico que encabeza la abogada Valentina Durán, quien fuera nombrada en el cargo de directora ejecutiva por el propio Presidente Gabriel Boric.P

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile