Pulso

Organizaci­ones de consumidor­es reciben millonario pago por mediación en colusión del tissue

El desembolso, entregado por CMPC, ocurrió hace una semana, como parte del acuerdo al que se llegó en el marco del proceso de mediación. Desde las organizaci­ones señalan que con estos recursos pagarán los gastos en los que se incurrió durante el proceso.

- TAMARA FLORES

—Mientras el proceso de compensaci­ón a los consumidor­es por la colusión del papel tissue sigue su camino, hace una semana se concretó otro hito dentro de este caso.

La Corporació­n Nacional de Consumidor­es y Usuarios (Conadecus) y la Organizaci­ón de Consumidor­es y Usuarios (Odecu), recibieron el pasado 15 de septiembre, en conjunto, cerca de $2.795 millones (unos US$4 millones) por concepto de reembolso de los gastos de asesorías profesiona­les -legales y económicas­en que ambas organizaci­ones incurriero­n en el contexto de las demandas y acciones en contra de las compañías coludidas.

“CMPC se obligó a devolver los gastos en que incurriero­n las organizaci­ones de consumidor­es en el proceso. Así fue planteado en la mesa que convocó y lideró el Sernac y ratificado en el acuerdo aprobado por los Tribunales de Justicia”, comentó la compañía a través de una declaració­n.

Para cumplir con esa obligación, las organizaci­ones de consumidor­es informaron a empresa cuáles habían sido sus gastos incurridos y ésta los reembolsó. Cabe destacar que dichos fondos no guardan relación con los US$ 150 millones que se destinaron a compensar a los consumidor­es, sino que se trata de recursos adicionale­s, comentaron las agrupacion­es de consumidor­es.

Con esta acción la compañía se acerca al cierre definitivo del capítulo colusión, el que culminará una vez que todos los consumidor­es hayan cobrado su respectiva compensaci­ón.

En el caso de Conadecus, el monto asignado correspond­e a cerca de $2.275 millones, mientras que para Odecu se destinaron $520 millones. La diferencia entre ambas entidades se explica porque esos fueron los gastos que ambos organismos declararon en asesorías, señalaron en las agrupacion­es.

Hernán Calderón, presidente de Conadecus, detalló que las acciones emprendida­s en contra de las empresas coludidas significar­on la contrataci­ón de dos equipos de abogados y uno de economista­s.

“Conadecus fue el único que demandó a las empresas y litigó un año y medio solo”, explicó Calderón, agregando que las acciones se iniciaron en 2015, por lo que los equipos llevan tres años asesorándo­los en los tres frentes (Civil, de Libre Competenci­a y conciliaci­ón en Sernac),

Auditoría

Tanto Conadecus como Odecu contratará­n auditorías externas para transparen­tar el uso de los recursos.

tros hemos tratado de conseguir recursos del Estado y no lo hemos logrado, como estudios de productos y servicios”.

Aunque es posible que, de quedar algún fondo, este sea destinado a la parte del proceso que sigue abierta: la demanda contra SCA, la otra compañía acusada de colusión y que no se hizo parte de la mediación, explicó Larenas.

En Conadecus también están haciendo las cuentas para saber cuánto deberán destinar al pago de honorarios profesiona­les, entre los que también cuentan a la empresa de publicidad que contrataro­n para ayudarlos con la campaña de difusión que organizaro­n para informar sobre los requisitos para recibir la compensaci­ón. “Hasta el término de la devo-

lución (de los $7.000), constantem­ente estaremos haciendo promoción y campañas (...) hicimos un montón de actividade­s y vamos a seguir haciéndola­s, por lo tanto todavía no sabemos cuál es el costo final”.

En cuanto a Sernac, en calidad de organismo gestor de la mediación, “no percibió costas en el proceso (...) nunca ha exigido cobros de costos procesales en ningún proceso colectivo, ya que la participac­ión judicial del Servicio correspond­e al desarrollo de propias de sus funciones, sin perjuicio de la facultad que tiene el juez de la causa para regularlas”, indicó el organismo.P

DETALLE DE LOS MONTOS.

“por lo tanto los recursos que recibe Conadecus son para cancelarle a los equipos”, sostuvo Calderón. Lo mismo hará Odecu. A través de un comunicado en su sitio web, el organismo indicó que “procederá a cancelar honorarios adeudados a todos los asesores que nos han acompañado durante este largo proceso de casi 30 meses, a los que aprovecham­os de agradecer su entrega, conocimien­tos y paciencia”. Consultado por PULSO respecto del destino que tendrán los eventuales montos excedentes, Stefan Larenas, presidente de Odecu, explicó que de existir “va a ser destinado a las actividade­s propias de la organizaci­ón, entre otras, a hacer los estudios para los que noso-

 ?? FOTO AGENCIAUNO ?? El caso de colusión del tissue es el primero que genera una compensaci­ón para los clientes.
FOTO AGENCIAUNO El caso de colusión del tissue es el primero que genera una compensaci­ón para los clientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile