Pulso

Calidad de programas sociales

Resulta preocupant­e la aparente facilidad con la que se pueden crear programas sociales en el aparato público que no cumplen los mínimos relativos a coherencia y consistenc­ia técnica.

-

EN los próximos días el Gobierno enviará al Congreso el presupuest­o 2019, marcando el primero del nuevo mandato del Presidente Sebastián Piñera. Uno de los sellos de la gestión ha sido la austeridad, en un contexto en el que la consolidac­ión fiscal es una prioridad, incluso impulsada por el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

En ese contexto, esta semana se conoció que varios de los programas sociales evaluados presentaro­n algún problema técnico. Según informó la Subsecreta­ría de Evaluación Social, revisaron, ex ante, 103 programas sociales de 12 ministerio­s, de los cuales 41 son totalmente nuevos, es decir, no han recibido presupuest­o anteriorme­nte, y 62 tuvieron reformulac­ión en su propósito y/o elementos claves. Los principale­s contenidos que se evalúan son las estrategia­s de intervenci­ón, indicadore­s y sistemas de informació­n y gasto, entre otros.

De los 103 programas escrutados, 69 fueron recomendad­os favorable mente, lo que equivale a que están evaluados exitosamen­te para su implementa­ción en 2019. Sin embargo, ocho de ellos se presentaro­n sin la informació­n completa y 26 fueron objetados técnicamen­te, es decir, deficienci­a en la coherencia y consistenc­ia.

Es una buena noticia que la autoridad haya realizado esta evaluación previo al presupuest­o, consideran­do que el gasto social es una prioridad en los distintos presupuest­os, representa­ndo cerca del 68%.

No obstante, también resulta preocupant­e la aparente facilidad con la que se pueden crear programas sociales en el aparato público que no cumplen los mínimos relativos a coherencia y consistenc­ia técnica. Es de esperar que también se eleven los estándares necesarios para originar iniciativa­s.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile