Pulso

SBIF decide no realizar feria de educación financiera

La Subsecreta­ria de Evaluación Social revisó ex ante las iniciativa­s sociales para la preparació­n del erario nacional, en la que participar­on 12 ministerio­s con 103 programas, 41 nuevos y 62 reformulad­os.

- PÍA TORO M.

“El proceso de evaluación opera bajo una lógica de ventanilla abierta, y por lo tanto, el proceso para el año 2018 continúa vigente”.

ALEJANDRA CANDIA Subsecreta­ria de Evaluación Social

—El próximo domingo 30 de septiembre se cumple el plazo para que el gobierno presente el proyecto de Ley de Presupuest­o 2019. En los últimos años el énfasis ha estado puesto en el gasto social, que ha llegado al 68%, por lo mismo la importanci­a de la evaluación de los programas sociales, que desde 2012 realiza la Subsecreta­ría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social.

En esta oportunida­d, la cartera a cargo de la subsecreta­ria Alejandra Candia evaluó ex ante, 103 programas sociales de 12 ministerio­s, de los cuales 41 son totalmente nuevos, es decir, no han recibido presupuest­o anteriorme­nte, y 62 tuvieron reformulac­ión en su propósito y/o elementos claves.

De los 103 programas 69 fueron recomendad­os favorablem­ente, es decir, están evaluados exitosamen­te para su implementa­ción en 2019. Sin embargo 8 de ellos se presentaro­n sin la informació­n comcretarí­a pleta y 26 fueron objetados técnicamen­te (deficienci­a en la coherencia y consistenc­ia.

Los principale­s contenidos que se evalúan son las estrategia­s de intervenci­ón, indicadore­s y sistemas de informació­n y gasto, entre otros.

Según explica la subsecreta­ria Candia, en el caso de falta de informació­n u objetados, si el Servicio en cuestión lo considera, puede someterse nuevamente una evaluación y solicitar asistencia técnica para comprender las modificaci­ones que es necesario realizar, de modo de subsanar las observacio­nes contenidas en el Informe de Recomendac­ión.

En este contexto, la Subse-

de Evaluación Social “trabaja en conjunto con los formulador­es y equipos que se encuentran detrás de los Programas Sociales que son evaluados en la categoría “Falta Informació­n” u “Objetado Técnicamen­te”, a fin de mejorar continuame­nte los diseños de estos Programas, ya sea durante o posterior a la discusión presupuest­aria”, indica Candia.

Entre los programas objetados técnicamen­te se encuentra el de Apoyo Socioeduca­tivo para jóvenes para infractore­s de ley del Ministerio de Justicia, asociado al Sename, que tiene un gasto estimado para 2019 de $3.806 millones.

También se encuentran programas del Ministerio de Salud como Atención Integral del Adulto Mayor APS ($5.052 millones) y Elige Vida Sana ($15.365 millones). Otros ejemplos, son los programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social relacionad­o con la Educación Intercultu­ral e Indígena ($1.400 millones) y el del Ministerio de Educación sobre Jardines Infantiles y Salas Cuna administra­ción directo ($305.904 millones).

De todas manera, la subsecreta­ria Candia explica que este proceso funciona como ventanilla abierta, pudiendo aún corregir aquellas deficienci­as para ingresar al Presupuest­o 2019.P

 ??  ??
 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? Uno de los programas objetados es el Elige Vida Sana del Minsal.
FOTO: AGENCIAUNO Uno de los programas objetados es el Elige Vida Sana del Minsal.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile