Pulso

Gobierno planifica viajes al exterior por guerra comercial

- F. GUERRERO

—En el marco de la guerra comercial, la presencia de autoridade­s en mercados claves para las exportacio­nes nacionales, fue uno de los puntos planteados por los empresario­s en la mesa público-privada que organizó la Direcon para seguir el inconcluso conflicto entre Estados Unidos y China.

La presencia de autoridade­s en mercados claves para las exportacio­nes nacionales, fue uno de los puntos planteados por los empresario­s en la mesa público-privada.

—En el marco de la guerra comercial que enfrena a los dos principale­s socios comerciale­s de Chile, las exportacio­nes nacionales enfrentan tanto riesgos como oportunida­des. Para atender el asunto en terreno, el gobierno elabora una agenda de viajes al exterior, tal como se planteó en la mesa público-privada que organizó la Direcon para seguir el inconcluso conflicto entre China y EEUU.

“Se está trabajando en una agenda de visitas de aquí a fin de año”, indica a Pulso Felipe Lopendia, director de Asuntos Económicos Bilate- rales. “Se están planifican­do viajes tanto desde el lado de Agricultur­a, como nuestro ministro (el canciller Roberto Ampuero) y, por supuesto, el director general (de la Direcon, Rodrigo Yañez)”, detalla al entregar el balance de las tres mesas sectoriale­s, agrícola, agroindust­rial, pesca, con las que se organizó la supervisió­n de la guerra comercial.

La situación es de una grael vedad que amerita las visitas. Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta, relata que el 40% del total de las exportacio­nes frutícolas del primer trimestre del año se dirigieron a EEUU y China, señalando que eso deja a su industria “en una posición sensible a los efectos de las represalia­s arancelari­as”.

Es por eso que el despliegue de las autoridade­s en mercados claves para el comercio nacional, fue una de las solicitude­s plateadas por los líderes gremiales en el diálogo público-privado.

“En la mesa se habló la importanci­a de que las autoridade­s de gobierno estén más presentes en los mercados, más viajes a China, más viajes a EEUU. En fondo es un tema político y es importante marcar presencia, porque además los otros países lo están haciendo”, señala Juan Carlos Domínguez, presidente de ExpoCarnes, subrayando que “no hay que esperar un viaje del Presidente. Hoy hay que tomar el avión y hacer actos de presencia”, indicó.

En ASOEX comparten la inquietud. “Creemos que la visita de las autoridade­s nacionales a cada uno de los mercados que hoy se encuentran en disputa, especialme­nte China, así como también otros mercados de interés, como es el sudeste de Asia, es de vital importanci­a”, dijo su presidente Ronald Bown.P

 ??  ?? Marcar presencia en China es lo que más solicitan los privados.
Marcar presencia en China es lo que más solicitan los privados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile