Pulso

Proyecto de salario mínimo incluirá reajuste entre $60 mil y $72 mil, según alza del PIB

- PÍA TORO M.

La iniciativa ingresaría hoy al Congreso, sin acuerdo con la CUT. En este contexto, la directiva de la multisindi­cal ya inició gestiones con los parlamenta­rios para que rechacen la propuesta del gobierno e instó al Ejecutivo a presentar una nueva iniciativa con reajuste a un año.

—Esta semana debería ingresar el proyecto de reajuste del salario mínimo al Congreso. El objetivo del gobierno es que el nuevo monto salarial comience a regir en las liquidacio­nes de remuneraci­ones de agosto.Por ahora desde el Ejecutivo han señalado que una de las dificultad­es para ingresar prontament­e el proyecto, que no logró acuerdo con la Central Unitaria de Trabajador­es (CUT, ha sido el informe de productivi­dad que debe acompañar la iniciativa.

“Estamos ad portas de ingresarlo, pero estamos traba- jando en detalles finales y algunos chequeos del informe de productivi­dad”, dijo ayer el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

Mientras la autoridad prepara el texto legal, la CUT ya comenzó a desplegar gestiones para que los parlamenta­rios rechacen la propuesta del gobierno. De hecho, ayer la directiva de la multisindi­cal se trasladó al Congreso para sostener reuniones con distintos legislador­es y bancadas.

¿Cuál es la propuesta del Ejecutivo? De acuerdo a fuentes de gobierno, la propuesta considera tres escenarios (condicione­s) para el nivel de reajuste, relativas al crecimient­o económico.

Un primer escenario, que es el piso base, afirman participan­tes de las reuniones, está amarrado a un crecimient­o de la economía entre 2% y 4%, donde el reajuste se movería entre $ 12.500 y $15.000 cada año. En este caso, el salario mínimo aumentaría en total unos $60 mil en los próximos cuatro años, partiendo en 2018 y hasta 2021.

El segundo escenario presentado por las autoridade­s considera que si la economía crece entre 4% y 5% el reajuste partiría en $15.000 y hasta $16.500 cada año. Si este fuera el rango de expansión de la economía, pensando en la plurianual­idad, el salario mínimo se elevaría en $65.000.

Y el tercer escenario comprende un crecimient­o económico por sobre el 5%, es decir, un reajuste anual hasta $18.000, lo que significar­ía elevar el salario en $72.000 en cuatro años.

Todos estos escenarios toman como base para el reajuste los $270.000 alcanzados en julio de 2017, ya que fuentes conocedora­s del proceso, señalan que los reajustes están pensados anualmente, por lo que quedaría fuera de la negociació­n el salario reajustado en enero de este año ($276.000).

En el marco de una conferenci­a de prensa con los centros de pensamient­o relacionad­os con los partidos de la oposición, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, seña- ló ayer que “nosotros le planteamos al Ejecutivo que alcanzar los $420 mil en cuatro años era algo posible de abordar, sin embargo, lo que el gobierno puso sobre la mesa es un acuerdo a cuatro años, donde salario mínimo aumente en $59.500”. Según fuentes participan­tes de la negociació­n, la multisindi­cal habría solicitado partir con un alza a $300 mil este año.

En este contexto, la presidenta de la CUT dijo que “si a mí el Ejecutivo me dice que esa es la manera de enfrentar este desafío y debemos esperar dos décadas para alcanzar que el salario mínimo se cruce con la línea de la pobreza, entonces no tenemos ninguna posibilida­d de enfrentar un debate de esas caracterís­ticas”.

Y agregó que “es importante que el Ejecutivo dé una señal contundent­e hoy de un reajuste a un año, ya no hay espacio para acuerdos plurianual­es”.

La CUT planteó que el salario mínimo pueda satisfacer las necesidade­s básicas de las familias, alcanzando los $420 mil en 4 años.

Durante la administra­ción de la ex-Presidenta Michelle Bachelet, el salario mínimo se reajustó en $66 mil.

 ?? FOTO: ATON ?? El Congreso deberá discutir el proyecto de reajuste salarial.
FOTO: ATON El Congreso deberá discutir el proyecto de reajuste salarial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile