Pulso

Francia versus Italia: la disputa por las burbujas

La coctelería italiana está de moda. Desde el aperol spritz hasta el Bellini son prueba de ello. Ahora, el prosecco sale a la caza del segmento de espumantes con una propuesta que cautiva mercados como el de Reino Unido y EEUU por su versatilid­ad. Con una

- PAULA NÚÑEZ LÓPEZ

HISTÓRICAM­ENTE, el champagne ha sido el compañero de celebracio­nes. De origen francés, la industria en torno a esta bebida burbujeant­e se expandió por el mundo –como espumantes debido a que champagne es denominaci­ón de origen que se da exclusivam­ente en la zona noreste de Francia. Sin embargo, en el último tiempo, ha sido el prosecco, de origen italiano, el que le ha quitado protagonis­mo. Los expertos señalan a la capacidad de comunicar de los italianos y una “guerra de precios” entre las principale­s razones.

Reino Unido es uno de los principale­s mercados de exportació­n de espumantes. Sin embargo, según Nielsen, el volumen de champagne vendido en Reino Unido en 2017 sufrió una caída tanto en volumen (-20%) como en precio (11%), con lo que la cantidad de botellas que se venden a través de minoristas en el Reino Unido se reduce drásticame­nte desde las 16,7 millones de unidades en 2016 a las 13,3 millones en 2017.

Expertos explican esta causa en la caída de las ventas del vino espumoso francés en el Reino Unido debido a cambios sociales y la búsqueda de vinos espumosos alternativ­os: prosecco sobre todo y, en menor medida, cava.

Conociendo el prosecco

En el norte de Italia, específica­mente, en la región de Veneto se produce esta clase de vino a partir de la cepa glera, cuya principal diferencia del champagne y cava es que el método de envejecimi­ento de éste se realiza en un tanque cerrado, también conocido como charmat; mientras que en el champagne, el proceso se demora al menos nueve meses. Después de una primera fermentaci­ón y embotellad­o, se produce una segunda fermentaci­ón alcohólica en la botella, la que es inducida añadiendo algunos gramos de levadura y otros de azúcar en roca. Es precisamen­te esta diferencia lo que ha transforma­do al prosecco en una alternativ­a más económica. El sommelier Pascual Ibáñez cuenta que existen diferentes variedades de prosecco dependiend­o de su dulzura: “brut” (hasta 15g de azúcar residual), “extra seco” (de 15 a 20g), o “seco” (de 20 a 35 g). Sin embargo, su carácter general lo convierten en una alternativ­a ideal para las pastas. “Con un estilo sencillo y ligero un prosecco extra seco encaja perfectame­nte con quesos de cabra, mariscos, también con un antipasto con prosciutto, quesos suaves o ricotta con espinaca”. Añade que una de las razones por las que cree el consumo de prosecco ha aumentado es que “la coctelería italiana está de moda. Ya vimos como el aperol spritz se ha apoderado de las barras en el mundo y el prosecco llega para servir, por ejemplo, el cóctel Bellini”. Ibáñez cuenta que se trata de un vino versátil, ideal como aperitivo, para fiestas, eventos y salidas nocturnas porque tiene burbujas y es más asequible que el champagne. Sin embargo a la hora de elegir dice: “De los que llegan a Chile no hay nada muy destacable. Si me hacen elegir entre un espumante chileno y una variedad de prosecco, me quedo con el espumante chileno, sin dudas”.P

Un prosecco extra seco encaja perfectame­nte con quesos de cabra, mariscos, también con un antipasto con prosciutto, quesos suaves o ricotta con espinaca.

“Si me hacen erlegir entre un espumante chileno y una variedad de prosecco, me quedo con el primero”, dice Pscual Ibáñez.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile