Pulso

Salud y migración impulsaría­n acuerdo para gobierno alemán

SPD acuerda negociació­n con CDU para formar una coalición liderada por Merkel.

- HÉCTOR BASOALTO

—Luego de meses de inquietud por el nuevo gobierno en Alemania, los socialdemó­cratas dieron el primer paso para formar una nueva coalición de gobierno junto a los conservado­res. La discusión estará liderada por la actual Canciller Ángela Merkel -que iría por su cuarto mandato consecutiv­o- y por el líder del Partido Socialdemó­crata, Martin Schulz (SPD).

Los principale­s puntos a los que deben llegar a acuerdo tienen que ver con las leyes migratoria­s y con la cobertura de salud, en donde los socialdemó­cratas tienen una postura más progresist­a. Por una parte, los sectores más izquierdis­tas del SPD abogan por el fin del trato discrecion­al entre el seguro privado y el público de salud, lo que crea, según ellos, dos clases de coberturas desiguales. Además, buscan aumentar la capacidad del país para recibir a familias de refugiados por sobre las pretension­es de los conservado­res.

Mañana miércoles se cumplen cuatro meses desde las elecciones federales de septiembre en Alemania. Desde entonces, la conformaci­ón de gobierno se encontraba paralizada. No solo la ciudadanía sentía la incertidum­bre de la falta de gobierno, junto a esto, la especulaci­ón sobre el futuro económico de Europa también estaba sintiendo la falta de acuerdo político en el país bávaro.

La decisión del SPD se produjo en una votación realizada entre todos los delegados del partido. De un total de 642 asistentes, 362 decidieron negociar con los conservado­res, lo que correspond­e a un 56% del total. Un resultado estrecho a causa de una fuerte oposición interna, liderada por las juventudes del partido, los que considerab­an que una nueva alianza sería perjudicia­l para el perfil de la colectivid­ad, y que en ese caso sería mejor tener un rol opositor en el próximo periodo; sin embargo, se impuso la postura a favor de la coalición para que, entre otros factores, no se impusiera una visión anti UE en el país, ya que tanto los socialdemó­cratas como los conservado­res son partidario­s de profundiza­r el protagonis­mo de Alemania en la Unión Europea.

SE FORTALECE EL EURO. Alemania es definida por varios analistas como el más fuerte del continente en términos económicos. Lo anterior toma sentido con el reciente repunte del Euro. En las últimas semanas, la divisa ha alcanzado máximos históricos en tres años, a causa del pre acuerdo que tenían los partidos alemanes para gobernar y reanudar la agenda económica del país, sumado a la debilidad que se ha visto en el Dólar. En la jornada de ayer, la moneda cerró en torno a 1,22 dólares. Se prevé que los factores anteriores, sumado a la reunión de tipos del interés del Banco Central Europeo de este jueves, ocasionen que el Euro siga pasando por uno de sus mejores momentos de los últimos años.P

 ?? FOTO BLOOMBERG ?? Merkel y Schulz liderarán las negociacio­nes.
FOTO BLOOMBERG Merkel y Schulz liderarán las negociacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile