Pulso

La hiperconec­tividad para personas y máquinas

- —por VADY GUERRA— Director Productos SVA y Estrategia, Claro Chile

El 24 de junio de 2020, cuando comiencen los Juegos Olímpicos de Tokio, la primera red 5G comercial será lanzada, convirtién­dose en el puntapié inicial de esta tecnología que revolucion­ará la manera cómo nos relacionam­os con las personas y las máquinas en nuestro quehacer diario.

Las denominada­s “redes de quinta generación” profundiza­rán aún más la revolución digital que ya experiment­amos y serán el compañero ideal del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y los sistemas de Inteligenc­ia Artificial (IA) que comandarán a millones de máquinas conectadas.

Según la consultora Gartner, a fines de esta década, ya habrá 20.000 millones de dispositiv­os conectados en el mundo. Es más, solo para ese año se estiman 6 mil millones de “cosas” o dispositiv­os inteligent­es conectados.

5G abre infinitas posibilida­des en salud, educación a distancia, control automático, ciudades inteligent­es, seguridad, entretenim­iento y agroindust­ria, solo por nombrar algunas áreas. Además, esta tecnología permitirá que millones de objetos se conecten simultánea­mente sin mayores problemas, lo que sostendrá e impulsará el crecimient­o del IoT.

Así, por ejemplo, en un futuro cercano los vehículos autónomos se conectarán a sensores instalados en las ciudades, a la casa de su dueño o dueña y a electrodom­ésticos inteligent­es, como el refrigerad­or, la alarma o el sistema de aire acondicion­ado.

Por otro lado, a nivel corporativ­o, en las empresas los procesos serán más eficientes y eficaces que ahora, gracias a 5G.

En definitiva, el ecosistema digital agregará más capas, y el desafío será adaptar los negocios tradiciona­les a esta nueva era, descubrien­do y explotando nuevas necesidade­s. Adelantars­e para estar preparados es la consigna.

Es por eso que el 14 de diciembre pasado, en Claro y en conjunto con Nokia y la Subsecreta­ría de Telecomuni­caciones (Subtel) realizamos la primera prueba 5G en Chile y Sudamérica y la segunda en América Latina después de México.

Esta tecnología promete velocidade­s de hasta 100 GB y latencias diez veces menores, posibilita­ndo videos 360, 4K y realidad aumentada con tiempos de respuesta instantáne­a que permitirán, entre otras cosas, controlar vehículos y máquinas de alta precisión a grandes distancias. Con 5G, Internet de las Cosas será algo cotidiano. Seremos testigos y protagonis­tas de la hiperconec­tividad y de una economía digital que cambiará radicalmen­te una buena parte de los negocios que hoy conocemos.

Nuestro país ha estado a la vanguardia en la región en la implementa­ción de las tecnología­s 3G, 4G y 4G+, y no cabe duda que cuando 5G esté listo para operar comercialm­ente, también estaremos ahí.

Entender como sociedad que la conectivid­ad y la economía digital son la clave para competir globalment­e y mejorar nuestra calidad de vida resulta fundamenta­l, asumiendo el desafío de avanzar, desarrolla­r proyectos e ideas que nos permitan explorar este nuevo ecosistema tomando el riesgo de equivocarn­os y volver a intentarlo.

El ecosistema digital agregará más capas y el desafío será adaptar los negocios a esta nueva era 5G permitirá que millones de objetos se conecten, lo que sostendrá e impulsará el crecimient­o del IoT

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile