Pulso

IPC de 0,1% en noviembre no sorprende y el impacto en la curva real y nominal es nulo

Las tasas largas -nominales e indexadas a la inflación- subieron en línea con la tendencia que venían marcando. Las tasas swap también mostraron alzas.

- MARIANA MARUSIC

EL Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre no estuvo en línea con la apuesta del mercado, pero no sorprendió. El indicador subió 0,1% en el mes (1,9% año contra año), levemente por encima de la nula variación que daban las proyeccion­es.

De este modo, desde el mercado comentan que lo esperable era que la tasa reajustabl­e en UF cayera en la parte más corta, pero esto no ocurrió el jueves. De hecho, los BCU a 5 años subieron desde 1,52%, a 1,61%.

En ese sentido, desde Nevasa dicen que pese a que no cayeron las tasas indexadas a la inflación, subieron las tasas en pesos, que también era esperable, pero no se dieron ambos movimiento­s. Esto, argumentan, estaría apoyado en que “hay mucha venta en renta fija”, a lo que se suma una salida de flujos cuando se trata del dólar. “Un poco por ruido de caras a las elecciones”, explican.

Sin ir más lejos, el índice de Bloomberg que mide el carry trade del dólar contra el peso chileno (CLPBODM Index) alcanzó el viernes su menor nivel desde julio, marcando una caída de 23% desde el 17 de noviembre. “Si uno calcula estas salidas de flujos desde las elecciones, se encuentra una salida del tipo de cambio bastante fuerte”, dice Martina Ogaz, analista de estudios de inversione­s de EuroAmeric­a.

Con todo, Ogaz puntualiza que no hubo grandes efectos en el mercado tras el IPC de 0,1% de noviembre, ya que la subida que registraro­n las tasas largas el viernes fue leve, y estaría en línea con lo que ha venido ocurriendo en el último tiempo. “El Banco Central dejó un sesgo neutral sobre la política monetaria, lo que quita incentivos para hacer apuestas sobre las tasas nominales”, comenta la analista.

Las tasas swap el viernes también se elevaron: los tipos a un año subieron desde 2,35% a 2,52%, mientras que las tasas swap a tres meses se alzaron de 2,47% a 2,49%.

Con todo, hubo pocas cosas que cambiaron el viernes tras el IPC. “Nuestra lectura es que luego de dos inusitadas variacione­s de precios ampliament­e alejadas de patrones históricos recientes, la inflación mensual retorna a la normalidad (con el resultado de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile