Pulso

Bajo IPC diluye opción de recorte de la tasa de interés en 2017

Antes de la cifra los economista­s esperaban un ajuste entre noviembre y diciembre.

- C. ALONSO/C. RAMOS

—La cifra de inflación de 0,6% diluyó en parte, la visión que tenía el mercado sobre una inminente baja en la tasa de interés por parte del Banco Central. Esto porque antes de conocer el IPC de octubre, varios economista­s esperaban un recorte de la TPM en la próxima reunión del 14 de noviembre. En cambio, ahora, la perspectiv­a reflejada en la Encuesta de Operadores Financiero­s de la primera quincena de noviembre apunta a una baja de 25 puntos base entre diciembre y febrero del próximo año.

La visión de las tasas implícitas en los activos financiero­s -tasas swap-también moderaron su previsión de recortes. De acuerdo a Euroameric­a, en octubre el mercado swap tenía internaliz­ado un recorte de 25 puntos base en diciembre. Ahora en cambio, la situó para febrero del próximo año.

En BCI señalaron que tras el IPC se moderaron la posibilida­d de un recorte inminente en la tasa de política monetaria. “El Banco Central optaría por recopilar mayor informació­n respecto a la trayectori­a de la inflación y un posible recorte de 25pb se efectuaría en diciembre o en los primeros meses de 2018”.

En Santander, en tanto, añadieron que “el Consejo del BC mantendrá la TPM para buscar recabar mayores antecedent­es, en particular para la inflación, antes de volver a considerar una posible baja en la tasa”.

Por su parte, el ex presidente del Banco Central, José De Gregorio, subrayó que “hemos tenido IPC bastante volátiles, hay cosas como los paquetes turísticos y detalles que se deben limpiar un poco. Con todo, el promedio de los últimos 2 meses ha sido 0,2% que son cifras que debieran entrar dentro de lo normal y que sin duda va a tener que ponderar el Banco Central”.

Por esta razón, para el economista la conclusión respecto de la Reunión de Política Monetaria de este mes “no es obvia, no como lo fue a fines de 2016. Hoy no es tan obvio porque ya la economía entró en fase de recuperaci­ón”. De todas formas, De Gregorio acotó que “lo más probable es que tengamos una política monetaria relativame­nte blanda que nos acompañará por un tiempo y que va a sostener niveles del peso algo más débiles”.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile