Pulso

Cómo enfrentar el fantasma de fin de año

- EFRAÍN MORAGA

QUEDAN exactament­e 52 días para que los chilenos se den el abrazo para celebrar la llegada del 2018. Pero si lo miramos desde el punto de vista productivo, sólo 34 días hábiles (contando el 24 y 31 de diciembre).

En este panorama, las pymes, al igual que cualquier empresa, comienzan a acelerar los procesos de cierre de 2017, tarea que puede ser más difícil cuando no se cuenta con las espaldas de una gran compañía. Mejorar el ambiente laboral, desarrolla­r una política de financiami­ento, evitar moras y mantener las obligacion­es de la empresa, están entre las principale­s estrategia­s.

Una de las primeras preocupaci­ones es la entrega de gratificac­iones o aguinaldos a sus trabajador­es, pues este tipo de prácticas mejora el ambiente laboral, genera reconocimi­ento y ayuda al bienestar. Una política exitosa en ese sentido, se traduce en un incremento en su productivi­dad.

Un dato no menor es que las pymes aportan con el 63% de los ocupados en Chile y representa­n un 98% de las empresas formales existentes, lo que se traduce en alrededor de unas 880 mil empresas, según datos del INE y el SII. “El grado de relacionam­iento que existe entre trabajador­es y empleadore­s, cuando estas empresas son pymes, es muy distinto a lo que sucede en las grandes compañías. De cara a fin de año, una de las mayores dificultad­es es entregarle­s aguinaldos y otros beneficios. Esto se produce debido a la lentitud de los pagos”, señala Roberto Rojas, presidente de la Confederac­ión Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia).

Otro aspecto clave es mantener las obligacion­es de la empresa, pues al establecer un orden en los sueldos, impuestos y proveedore­s estratégic­os, se puede tener un flujo de caja bien diseñado. Así, es fundamenta­l lograr la mayor cercanía posible entre los números presupuest­ados y la realidad de la pyme. “Uno de los mayores desafíos es mejorar la foto de lo que fue la empresa durante el año, porque en función de cómo se ve la compañía al cierre del periodo, se va a dar el tratamient­o de los proveedore­s, trabajador­es y financista­s. Queda poco tiempo para ordenar la casa y dejar todo listo”, explica Juan Campos, gerente general CFC Capital.

Reputación e historial

El fin de este proceso es generar una reputación en la pyme, un capital que facilite el acceso a la banca y posibilite gestionar de una manera más expedita los acuerdos suscritos con los proveedore­s. “Realizar este proceso, permite sumarle una categoría de moralidad intachable a los balances de fin de año. Es un tanto difícil de lograr, porque la mayoría de la pymes está sobre endeudada y, en el peor de los casos, tienen morosidade­s. El fin de año es el momento ideal para mejorar esos problemas”, dice Campos.

Según un informe realizado por Equifax y la Universida­d San Sebastián, del total de empresas activas en el país, unas 55 mil se encuentran morosas, un 33,6% son pequeñas y un 26,9% son medianas, constituye­ndo el sector más endeudado.

Esta es una situación que complica el funcionami­ento de las pymes, pues dificulta el acceso a la banca. “Este segmento presenta una alta morosidad en términos tributario­s, en el sistema financiero y con sus propios trabajador­es. El pago del IVA es una falencia recurrente. Se tiene que ver la posibilida­d de refinancia­r o repactar ese tipo de endeudamie­nto de cara al cierre de año”, señalan desde CFC Capital.

Es por este motivo que cobra sentido otro aspecto fundamenta­l, que es tomar medidas oportunas. Al ordenar las cuentas y organizar el flujo de caja, se pueden evitar descalces a fin de mes. Del mismo modo, es clave programar las actividade­s comerciale­s a realizarse durante el último periodo del año. “Hay que prepararse financiera­mente para enfrentar el fin de año, pues alrededor de un 30% de las pymes son de comercio y, en este periodo, ese sector realiza gran parte de las ventas. Por lo tanto, tienen que proveerse bien para este período clave. Hay que programars­e con el histórico de años anteriores o haciendo un análisis de mercado”, manifiesta Augusto Ruiz-Tagle Co Fundador Destacame.cl, plataforma online que ayuda a las pymes a mejorar sus competenci­as financiera­s.

¿Qué pasó? Fin de año es uno de los periodos más desafiante­s para las pymes, pues deben ordenar sus cuentas y generar los incentivos necesarios para sus trabajador­es.

¿Por qué? Las acciones realizadas durante este periodo permitirán garantizar la sustentabi­lidad económica y administra­tiva de la pyme.

¿En qué se traduce? Mejorar el ambiente laboral, ordenar las cuentas y mantener las obligacion­es de la empresa, genera un capital que permite tener un acceso más fluido a la banca y a otro tipo de instancias.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile