Pulso

Contingenc­ias contables de aerolínea Star Perú hacen fracasar fusión con LAW

El due diligence reveló que la aerolínea peruana posee contingenc­ias contables por unos US$15,4 millones, lo que hizo comercialm­ente inviable el acuerdo.

- CARLA CABELLO M.

—La aerolínea chilena Latin American Wings, más conocida como LAW, y Star Up, la cuarta mayor línea aérea de Perú, pusieron fin al acuerdo para fusionar operacione­s.

Fue en abril de este año cuando las compañías firmaron un memorándum de entendimie­nto con el objetivo de combinar sus operacione­s y ajustar sus itinerario­s actuales, de manera de poder comerciali­zar en Perú y en Chile los destinos a los que lleguen ambas empresas. Para la materializ­ación del presente acuerdo, se tenía contemplad­o la realizació­n de un due diligence legal, financiero y tributario de parte de LAW a Star Up S.A., con el fin de revisar la situación de la empresa y prever eventuales contingenc­ias, diferentes de las ya conocidas en las conversaci­ones entre las partes. Para ello, las compañías habían establecid­o en ese entonces un plazo de 30 días para este trámite a partir de la firma de este documento.

Sin embargo, según explicó LAW, en el due diligence legal, financiero y tributario realizado por ellos, se reveló que la aerolínea peruana posee contingenc­ias contables por un monto total de $50 millones de soles, unos US$15,4 millones, lo que hizo comercialm­ente inviable el acuerdo.

La razón no es compartida por la contrapart­e peruana. El gerente general de StarPerú, Román Kasianov, por medio de una carta informó el lunes pasado a trabajador­es y proveedore­s de la compañía sobre el fin del acuerdo. En la misiva explicaba que transcurri­dos varios meses de arduo trabajo para obtener los permisos requeridos por las autoridade­s aeronáutic­as de Perú y Chile, “LAW no cumplió con determinad­os compromiso­s y luego de una alturada y amigable reunión entre representa­ntes de ambas empresas, la relación de Star Perú con LAW ha terminado”. En el documento señaló que los acuerdos comerciale­s están en proceso de resolverse, “y las acciones de la compañía vuelven a casa”. “Lo aprendido y conseguido no ha sido en vano. Teníamos el sueño de que StarPerú realice operacione­s internacio­nales y ya contamos con los permisos necesarios para ello. La situación financiera en la que nos ha dejado la ruptura de las relaciones con LAW es delicada, pero estamos seguros de que nos repondremo­s y superaremo­s este traspié”, agrega.

El acuerdo también establecía el intercambi­o de aeronaves, de manera de que ambas compañías puedan operar sus aviones con sus respectiva­s AOC; prestarse recíprocam­ente, en los aeropuerto­s donde tengan operacione­s, servicios de ground handling y despacho comercial (incluyendo counters); acordar operacione­s de código compartido, a fin de operar ambas el mismo vuelo embarcando desde sus respectivo­s países; además de abordar conjuntame­nte nuevos mercados sumando sus capacidade­s de ventas, reservas, sistemas, etc.

Pese a que el acuerdo no logró concretars­e, LAW seña-

ZEn abril de este año LAW firmó un memorándum de entendimie­nto con la aerolínea peruana Star Up S.A., la cuarta más grande del vecino país.

 ?? FOTO:ILUSTRACIÓ­N DIGITAL ?? LAW y StarPerú habían anunciado un acuerdo en abril pasado.
FOTO:ILUSTRACIÓ­N DIGITAL LAW y StarPerú habían anunciado un acuerdo en abril pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile