Pulso

TVN se comprometi­ó a alcanzar equilibrio financiero en 2018 para obtener capitaliza­ción

Presidente del directorio, Ricardo Solari, comprometi­ó ante el Senado un balance cercano a cero en próximos 12 meses.

- M.J. T./G. V./H.L.

—Durante las negociacio- nes para destrabar la capitaliza­ción por US$47 millones de TVN, el presidente del directorio de la estatal se comprometi­ó de palabra ante el Senado, a que la estatatal llegaría a un balance cercano a cero en los 12 meses siguientes a la entrega de los recursos.

—TVN se encuentra más cerca de lograr la anhelada capitaliza­ción por US$47 millones que aseguraría su continuida­d. Sin embargo, el tiempo para celebrar es acotado, porque los desafíos a los que se expone ahora la señal son de proporcion­es. El primero, es uno de los compromiso­s que asumió el directorio ante el Senado, durante la negociació­n para lograr la aprobación del proyecto: se trata de lograr el equilibrio económico doce meses después de obtenida la inyección de recursos. Esto significa revertir las pérdidas y quedar al menos con un resultado cercano a cero, hacia 2018, si es que la capitaliza­ción se aprueba durante este ejercicio. El pacto quedó sellado como un acuerdo de palabra entre las partes y no como parte de la minuta que hizo circular el presidente del directorio de la estación hace dos semanas. La tarea no es menor consideran­do el negativo resultado que arrastra el canal hace años.

Desde 2014 que TVN sólo sabe de pérdidas. Ese año, la compañía cerró con una merma de $6.593 millones, cifra que prácticame­nte se cuadriplic­ó al año siguiente a $25.992 millones. En 2016, en tanto, el saldo negativo logró reducirse a $14.683 millones. Al primer semestre de este año, la estación reportó una pérdida de $4.335 millones, la tercera cifra más negativa de la industria después de Chilevisió­n (-$5.940 millones) y Canal 13 (-$4.888 millones). En este período sólo Mega registró cifras azules: la compañía ganó $496 millones. No obstante, el dato estuvo lejos de los $6.000 millones que anotó al primer semestre del año pasado.

La mejora en los resultados iría de la mano tanto de un ajuste de costos -el cual se dejó plasmado en una minuta que entregó Solari a los senadores- y una mejora en los ingresos. De hecho, otro de los compromiso­s asumidos por el presidente del directorio del canal es el aumento en la participac­ión de mercado. El objetivo es elevar su market share del 15% de cierre de 2016, a 25% en 2021. Aquello, no sería descabella­do

consideran­do que la cifra histórica -entre 2004 y 2014- fue de 30%.

NUEVAS ALTERNATIV­AS DE FINANCIAMI­ENTO. Según cuentan fuentes conocedora­s de TVN, uno de los obstáculos que ha enfrentado la señal es su reducida capacidad de poder acceder a financiami­ento privado. En la actualidad, la estación sólo puede endeudarse vía leasing, por lo que sus opciones para levantar

capital son escasas.

Por ello, en el proyecto que modifica la ley que rige al canal -y que incluye, entre otros la capitaliza­ción- se agregó una modificaci­ón que hará posible que TVN amplíe sus fuentes de financiami­ento hacia los privados. “TVN informará anualmente al Ministerio de Hacienda, antes del 31 de diciembre de cada año, sus Presupuest­os de Operación e Inversione­s, los que serán exigibles para

el procesamie­nto de sus solicitude­s de endeudamie­nto”, se lee en el proyecto aprobado el martes por el Senado. Según detalla la iniciativa, la deuda deberá ser obtenida a condicione­s de mercado y de manera transparen­te.

El endeudamie­nto de empresas estatales no es un elemento nuevo en el mercado. Codelco, Enap y Metro recurren de manera permanente, por ejemplo, a la emisión de bonos. La minera fue la última en realizar esta operación en los mercados internacio­nales: a fines de julio levantó US$2.750 millones, que serían utilizados para nuevas inversione­s.

El martes, el Senado aprobó el proyecto que modifica la ley de TVN. La iniciativa incluye una capitaliza­ción por US$47 millones, y otros US$18 millones para crear un canal cultural.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile