Pulso

Ossandón y Kast se suman a idea de debates entre Chile Vamos y el Frente Amplio

Desde el “piñerismo” prefieren que el ex mandatario se dedique a recorrer el país en las semanas de campaña.

- NATALIA OLIVARES J. A

FELIPE KAST

SEBASTIÁN PIÑERA

“Todo lo que sea sumar y tener debates es bueno porque te retroalime­ntas con ideas de otros”, dijo, y agregó que “si tengo que defender la derecha que yo represento frente al Frente Amplio lo haré sin ningún problema”. Asimismo, pidió que el diálogo fuera abierto y que tanto Kast como Sebastián Piñera se sumaran a la iniciativa. Desde el comando del ex mandatario evitaron hacer declaracio­nes, pero afirmaron estar representa­dos por la postura de los dirigentes de los partidos que respaldan su opción a La Moneda—UDI, RN y el PRI— quienes afirman que los esfuerzos de la precandida­tura deben estar en instalar las ideas del sector, y que ya de cara a noviembre se dará la discusión con otras fuerzas políticas. El secretario general de RN, Mario Desbordes, puntualizó que esta etapa, de aquí al 2 de julio, necesita “que los candidatos, sobre todo el nuestro, esté desplegado en terreno. Después discutirem­os con el Frente Amplio y la Nueva Mayoría”. A él se sumó su par del PRI, Eduardo Salas, quien recalcó que estas semanas de campaña Piñera debe preocupars­e de recorrer el país.

MANUEL JOSÉ OSSANDÓN

“Esto cierra un proceso que se había abierto hace algunos años (...) Cuando planteamos la demanda dijimos que no se había cumplido la ley, y eso ha quedado en evidencia cuando en conjunto avanzamos en corregir el error propuesto”.

Precandida­to Evópoli —El próximo miércoles 24 se vivirá el primer debate entre precandida­tos que se inscribier­on en el Servel de cara a las primarias presidenci­ales del próximo 2 de julio. Beatriz Sánchez y Alberto Mayol se medirán en un foro gestionado por Televisión Nacional de Chile, siendo el primer sector en enfrentar a sus abanderado­s mediante medios de comunicaci­ón.

Fue en ese proceso que ambos aspirantes del Frente Amplio también pidieron medante una carta a Anatel gestionar un encuentro en que se midan los cinco precandida­tos, incluyendo a los aspirantes a La Moneda de Chile Vamos. De todas formas, vía Twitter, Mayol dijo desconocer la misiva entregada a Anatel con el nombre de ambos.

De todas formas, la idea fue bien recibida por dos de los tres precandida­tos del bloque opositor. Tanto Felipe Kast como Manuel José Ossandón recogieron el guante y se mostraron dispuestos a enfrentar ideas con los aspirantes del Frente Amplio.

“Encantado de participar en los debates en que estemos no sólo los cinco, sino que en todos los debates donde nos inviten”, respondió el diputado de Evópoli, quien recordó que ya se ha medido con Alberto Mayol y llamó a no sólo impulsar encuentros en medios, sino que también en universida­des y en regiones.

El senador por Santiago Oriente, Manuel José Ossandón, valoró la posibilida­d de una convocator­ia ampliada:

PPrecandid­ato UDI, RN, PRI • ¿Qué ha pasado? El Frente Amplio tendrá el próximo miércoles su primer debate de cara a las primarias del 2 de julio.

• ¿Qué proponen? Además de medirse entre ellos, mediante una carta pidieron a Anatel ampliar un encuentro a los cinco candidatos que se medirán este día ante las urnas. De todas formas, Mayol puso en Twitter que desconocía dicha misiva.

• ¿Qué respondier­on? Kast y Ossandón se mostraron dispuestos a participar de un encuentro con todos.

• ¿Y Sebastián Piñera? Desde su comando no hicieron declaracio­nes, pero los partidos que lo apoyan prefieren que en este etapa recorra el país y “después” se mida con el Frente Amplio y la Nueva Mayoría.

la candidatur­a de Manuel José Ossandón) las respuestas y la coordinaci­ón final de los dos debates se daría con luz verde del comité de primarias, en que sí los representa­ntes de Ossandón tienen participac­ión.

De todas formas, en el sector afirman que habrá una segunda reunión en los próximos días con representa­ntes de canales para afinar detalles ya que tanto TVN como Canal 13, CNN y Chilevisió­n habrían aceptado la propuesta de foro impulsada desde el bloque opositor.

Asimismo, desde Mega estarían interesado­s en gestionar un encuentro propio, y TVN le habría presentado una contraprop­uesta a los partidos.

Desde el círculo de Ossandón el abogado Víctor Ríos, dijo que espera conocer a la brevedad los planteamie­ntos de los partidos, y ser considerad­os en la decisión final. El primer debate debería organizars­e para inicios de junio.P —El rector de la Universida­d Católica, Ignacio Sánchez, valoró ayer el acuerdo al que llegó la institució­n y el Estado de Chile, tras la demanda por la no entrega de los recursos del Aporte Fiscal Indirecto (AFI).

El martes se confirmó que el Ejecutivo, durante junio del este año, enviará al Congreso un proyecto de ley que considere —dentro del marco de restricció­n presupuest­aria existente— una cantidad acotada de recursos para que las universida­des puedan recibir, conforme a las normas del D.F.L. N°4, de 1981, un aporte fiscal indirecto. “En el término del AFI no podemos solicitar todos los recursos porque hay una restricció­n presupuest­aria, se abren posibilida­des de fon- dos concursabl­es para institucio­nes de mayor calidad, eficiencia, en eso pensamos postular y tenemos buenas posibilida­des de ganar”, añadió el rector. ℗

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Precandida­to independie­nte
Precandida­to independie­nte
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile