Pulso

Cero kilómetros

- ÁLVARO GONZÁLEZ MAGNOLFI El autor es economista Banco Santander.

AUNQUE LA economía no ha tenido un desempeño desco- llante en lo que llevamos de año, hay ciertos datos positivos que están algo escondidos. La primera distinción es separar al sector minero del no minero, porque mientras el primero cae en términos anuales, el segundo acelera en el margen respecto del trimestre anterior. Pero hay más: si seguimos escarbando, encontrare­mos rubros de gran dinamismo, como el automotor. Y es que si algo ha sostenido últimament­e a la economía ha sido el comercio, porque además de las compras de los turistas argentinos están las ventas de autos nuevos. Según datos de la ANAC, a abril se han comerciali­zado 105 mil nuevos vehículos, 14% más respecto del año anterior. Los factores son variados. Por un lado, se especula sobre un cambio en las preferenci­as de los agentes, quienes optan por renovar el auto de manera más habitual, además del fallido reglamento que imponía restricció­n a parte de los autos catalítico­s. Pero también hay factores macroeconó­micos que han favorecido un mayor dinamismo, como el tipo de cambio que ha dejado de depreciars­e, traduciénd­ose en menores presiones al alza en los precios. Otra variable relevante son las menores tasas de interés: no por nada los créditos de consumo al primer trimestre aumentaron 8% a/a. Por último, si bien todavía se mantiene en terreno negativo, la confianza de los consumidor­es ha mejorado. La gran pregunta es si esta tendencia seguirá, y estimamos que sí. Nuestra proyección para el promedio del año está en torno al promedio actual y hay varias razones para creerlo. En efecto, el tipo de cambio se comportarí­a más bien plano, el costo de la deuda no debería aumentar de manera relevante, se espera una nueva baja de la Tasa de Política Monetaria, y la confianza de los consumidor­es seguirá aumentando. Además, el último Informe de Percepción Económica augura un buen desempeño para el mercado automotor, con importacio­nes hasta abril que han crecido 27,3%, sosteniend­o las buenas perspectiv­as. Así esperamos que los cero kilómetros sigan poblando nuestras calles. ℗

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile