Pulso

BCE indica que desempleo en la eurozona podría estar en 15%

El BCE dijo que las cifras de desempleo oficiales excluían a personas que no cumplen estrictos criterios estadístic­os.

-

—El desempleo en la zona euro es mayor al que sugieren los datos oficiales, lo que mantiene contenido al crecimient­o salarial, según mostró el miércoles un estudio del Banco Central Europeo que plantea nuevas dudas sobre si la institució­n podrá comenzar a retirar sus medidas de estímulo pronto.

El crecimient­o salarial ha sido inesperada­mente débil para un bloque que disfruta de su mejor evolución económica en una década y el BCE ha argumentad­o que es necela sario mejorar la dinámica salarial para que el rebote de la inflación sea sostenible, una condición clave para recortar los estímulos.

Explicando la aparente desconexió­n entre la rápida caída del desempleo y el débil aumento de los salarios, el BCE dijo que las cifras de desempleo oficiales excluían a personas que no cumplen estrictos criterios estadístic­os y también a trabajador­es a tiempo parcial que buscan más horas, aunque ambos grupos se suman al volumen de desocupaci­ón en el mercado laboral.

Tras ajustar los datos incluyendo estas categorías, la desocupaci­ón se sitúa en el 15%, bastante por encima de tasa oficial de desempleo del 9,5% y sólo Alemania parece estar dando muestras de fortaleza en el mercado laboral.

“En Francia e Italia, las medidas más amplias de la desocupaci­ón del mercado han seguido incrementá­ndose durante la recuperaci­ón, mientras que en España y otras economías de la zona euro han registrado algunos declives recientes, pero siguen por encima de las estimacion­es precrisis”, dijo el artículo del boletín del BCE.

“El nivel del indicador más amplio de la subutiliza­ción laboral es aún elevado y eso probableme­nte seguirá conteniend­o la dinámica salarial”, añadió.

Las reformas al mercado laboral, defendidas en parte por el BCE, han alimentado el alza del trabajo a tiempo parcial, que ha dado a los empleadore­s mayor flexibilid­ad. Como resultado, las empresas están contratand­o a más trabajador­es temporales o a tiempo parcial en vez de dar más horas de trabajo a sus empleados.

Los críticos de las políticas del BCE argumentan que el sólido crecimient­o económico y la inflación ya respaldan el argumento de reducir los estímulos, pero el BCE se ha apuntado en reiteradas oportunida­des a los salarios como una fuente de preocupaci­ón.

El BCE estima que cerca de 3,5% de la la población en edad de trabajar está considerad­a estadístic­amente como inactiva a pesar de que podrían volver a sumarse a la fuerza laboral de manera rápida. Otro 3% está subemplead­o o está trabajando por una menor cantidad de horas de lo que le gustaría.

Esto pone a la mayoría inactiva 3 puntos porcentual­es sobre sus niveles pre crisis, indicaron las cifras del BCE, sugiriendo que el desempleo tiene alguna manera de caer por un significat­ivo ajuste del mercado laboral. Otro dolor de cabeza para el BCE es que la mayoría de los nuevos empleos creados está en el sector servicios, donde el avance en productivi­dad es ihnerentem­ente menor. ℗ AGENCIAS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile