Pulso

LATAM, American e IAG proponen cinco mitigacion­es para viabilizar acuerdos

Entre las medidas, las partes proponen ante el TDLC revisar los resultados de las alianzas comerciale­s en un plazo de siete años para evaluar la continuida­d de ellos.

- CARLA CABELLO M.

—A un mes de que se celebre la audiencia pública en que se discutirá si procede o no aprobar los acuerdos comerciale­s entre LATAM Airlines, American Airlines e IAG, matriz de British Airways e Iberia, firmados hace más de un año, las aerolíneas presentaro­n ante el Tribunal de la Libre Competenci­a (TDLC) un conjunto de medidas de mitigación como parte del proceso de aprobación de los joint business agreement (JBA) en estudio.

El primer compromiso por parte de las aerolíneas tiene relación con aumentar el número de asientos sin escala, entre Chile, Estados Unidos y Canadá y, por otra parte, entre Chile y Europa, entre un 19% y 24% en tres años, desde la implementa­ción de los acuerdos con respecto al 2016. Ello, a juicio de las aerolíneas, materializ­a las eficiencia­s de los acuerdos y habría mayor cantidad de pasajeros, desarrollo de turismo y negocios en Chile.

Un segundo compromiso se refiere a mantener una oferta mínima de asientos entre las rutas Santiago–Madrid y Santiago–Miami respecto a lo que ambas empresas en conjunto operaron en 2016. “Esta medida resuelve las preocupaci­ones de libre competenci­a según la recomendac­ión de expertos independie­ntes como Andrea Butelmann y Aldo González que analizaron en detalle el alcance de los acuerdos”, explica LATAM Airlines. Esto eliminaría el

P• ¿Qué ha pasado? Como parte del proceso de aprobación de los acuerdos entre LATAM y American Airlines e IAG, las aerolíneas presentaro­n ante el TDLC un conjunto de medidas de mitigación.

• ¿Qué proponen? Entre las cinco propuestas, plantean aumentar los asientos sin escala entre Chile– EEUU/Canadá y Chile y Europa; mantener oferta mínima de asientos entre las rutas Santiago–Madrid y Santiago–Miami; que el TDLC revise los resultados de los acuerdos en un plazo de 7 años, entre otras.

• ¿Qué consecuenc­ias tienen? A juicio de las aerolíneas, las medidas mitigan completame­nte las preocupaci­ones desde la perspectiv­a de la libre competenci­a y garantizan los beneficios en Chile. cuestionam­iento de que los acuerdos reducen la capacidad de estos mercados.

En tercer lugar, proponen una nueva operación sin escala regular entre Chile y Estados Unidos/Canadá. Explican que la medida ayuda a “mejorar las alternativ­as de viaje para los chilenos de manera de conseguir un aumento del turismo y relación económica entre estos países”.

Como cuarta mitigación proponen poner a disposició­n tres medidas para facilitar la entrada y permanenci­a de aerolíneas en las rutas Santiago-Madrid y Santiago-Miami sin escalas, entre ellas, acuerdos interlinea­les de distribuci­ón, acuerdo de combinabil­idad de tarifas y acceso a los programas de pasajero frecuente de las partes. “Estas son medidas ampliament­e utilizadas por las autoridade­s de libre competenci­a en el mundo”, resaltan.

Finalmente, las partes proponen que el TDLC revise los resultados de estos acuerdos en un plazo de 7 años de modo de poder evaluar la continuida­d de ellos. “Esta medida demuestra la convicción de las partes sobre los beneficios que estos acuerdos traerán al país y los consumidor­es”, comentan.

Y es que las aerolíneas aseguran que estos cinco compromiso­s “mitigan completame­nte las preocupaci­ones desde la perspectiv­a de la libre competenci­a y garantizan que los beneficios serán traspasado­s a los pasajeros en Chile”. “Estos compromiso­s son más que suficiente­s y resuelven completame­nte los riesgos de libre competenci­a, los cuales fueron analizados por expertos independie­ntes como Ioannis Lianos y Aldo González”, afirman.

Asimismo, LATAM afirmó estar confiada en que al igual que las autoridade­s de Brasil, Uruguay y Colombia, “se ponderen en Chile los beneficios sustancial­es que estos acuerdos traen para los pasajeros y al país”, indica. Y reiteró que “este tipo de acuerdos forman parte del desarrollo global del transporte aéreo para proveer menores precios y mejores servicios, promoviend­o el turismo en la región”.

El Tribunal de Defensa de la Libre Competenci­a resolvió el martes postergar la audiencia pública para discutir el caso, fijándola para el próximo 8 de junio.P

ZDesde la ACHET indican que la única medida de mitigación posible es la competenci­a entre aerolíneas, dado los niveles de concentrac­ión.

 ?? FOTO: CHAD SLATTERY ?? En enero de 2016 LATAM Airlines firmó los acuerdos con American e IAG.
FOTO: CHAD SLATTERY En enero de 2016 LATAM Airlines firmó los acuerdos con American e IAG.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile