Pulso

¿En qué posición queda la SBIF?

-

En la industria bancaria, comentan que si bien la SBIF actuó como siempre lo ha hecho en materia sancionato­ria, parece haber un cambio de ambiente en el que dicho procedimie­nto debe transitar hacia uno más formal, parecido al de la Superinten­dencia de Valores y Seguros (SVS), donde las garantías son más nítidas.

El abogado Luis Cordero, socio de FerradaNeh­me, coincide con esta línea y sostiene que el fallo “afecta a una política que había seguido la SBIF durante largos años de que no se aplicaban las obligacion­es de derecho público, y creo que eso fue un error, uno que varias veces le advirtió la contralorí­a”.

Junto con ello, advierte que en la Ministro de Hacienda SBIF “cometieron un error estratégic­o en uno de los casos más importante­s de los últimos años en el sector bancario, las consecuenc­ias que generó es una nulidad de la multa por razones formales, y eso debilita al regulador”.

Sin embargo, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, validó el actuar de la SBIF y señaló que actuó dentro de los márgenes de independen­cia y los roles que la ley le provee.

Además, recordó la reciente aprobación de la Comisión de Mercado Financiero (CMF), que avanzaría en establecer reglas, chequeos y balances para el proceso sancionato­rio en el mundo financiero. “(Eso incluye) un orden de cómo se hacen estos procesos que espero se simplifiqu­en y mejoren hacia adelante”, dijo.

“La superinten­dencia ha actuado dentro de los márgenes de la independen­cia y los roles que la ley le provee”.

RODRIGO VALDÉS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile