Pulso

Bancos de inversión recomienda­n comprar crudo brent tras caída de 19% desde su peak

Ayer el precio del petróleo bajó un 1,9% hasta US$45,84 el barril. Estiman que llegue a US$60.

- MARIANA MARUSIC

LA caída del petróleo no para. Ayer el brent retrocedió 1,86% a US$45,84 el barril, acumulando así pérdidas de 18,6% desde que la materia prima logró su peak el pasado 21 de febrero. De este modo, el valor del commodity marca su menor nivel en más de cinco meses, borrando todo lo que había ganado desde que la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) suscribió un acuerdo de seis meses en noviembre para reducir su producción.

Aunque las pérdidas han ocurrido ante preocupaci­ones por un eventual exceso de oferta a nivel mundial, desde los departamen­tos de estudios creen que la racha perdedora responde exclusivam­ente a factores técnicos, ya que la oferta seguiría disminuyen­do.

Al menos eso es lo que señalan Citigroup, Goldman Sachs, Credit Suisse y JP Morgan. De hecho, por este mismo motivo el primero recomienda comprar petróleo. “Sospecho que es una gran oportunida­d de compra antes de un gran salto en los precios hacia fin de año”, dijo el director de investigac­ión de materias primas de Citigroup, Ed Morse, en entrevista con Bloomberg.

Según detalla Goldman Sachs, las existencia­s de combustibl­e siguieron re- trocediend­o en abril y la tendencia se acelerará a medida que la OPEP amplíe sus recortes de producción más allá de junio. “El panorama más amplio de la demanda de petróleo en lo que va del año sigue siendo favorable”, dijo el banco de inversión.

Con todo, la mayoría de los departamen­tos de estudio ve que en el corto plazo es probable que el mercado continúe bajo presión. “Pero la evidencia de una mejora fundamenta­l en las condicione­s de mercado es probable que reavive los precios más altos”, comenta por su lado JP Morgan, desde donde proyectan que los valores se recuperará­n en los próximos meses. Eso sí, reconocen que lograr el promedio de US$60 el barril en el tercer trimestre de 2017 “se está volviendo cada vez más difícil”.

Aún con los retrocesos que ha registrado el crudo, la expectativ­a de Morgan Stanley no ha cambiado. Así, proyectan que el balance de 2017 mostrará bajas significat­ivas de stock que soportará los precios en el mediano plazo. Asimismo, prevén un mercado equilibrad­o en 2018, con precios “ampliament­e estables”, pero reconocen que la actividad de perforació­n en Estados Unidos ha crecido más rápido en las últimas semanas de lo que esperaban. “Si esto continúa, sería un riesgo a la baja para nuestra previsión”, apuntan.

Visión similar tienen en Credit Suisse y UBS. El primero ve que los fundamenta­les son cada vez más constructi­vos, y aún espera una gran caída de stock en el segundo y tercer trimestre. “Es muy pronto para tirar la toalla desde una perspectiv­a de oferta y demanda”, comenta. El segundo, en tanto, pronostica por este mismo motivo que los precios rondarán los US$60 el barril en el tercer trimestre.

Para Fadel Gheit, analista senior de energía de Oppenheime­r, si la sobreofert­a continúa podría arrastrar a los precios por debajo de los valores actuales. Eso sí, destaca que hay una noticia positiva: es poco probable que la guerra de precios que ocurrió el año pasado y que dejó los valores en el piso, vuelva a ocurrir en 2017. Así, anticipa que el precio más bajo será el actual nivel: $45, y el más alto del año debería ser $55 el barril.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile