Pulso

Javiera Montes: “Esperamos en 2017 ejecutar más del 50% del Plan Nacional”

¿De qué consta el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentabl­e a 2020 y cómo va su ejecución?

-

—Este plan establece una hoja de ruta para el sector en base a cinco componente­s: diversific­ación de experienci­as, con una inversión por US$26 millones; incentivo al Turismo Interno por US$ 9 millones; promoción tanto nacional como internacio­nal por US$40 millones; desarrollo de destinos por US$ 12 millones; y calidad y capital humano, por US$12 millones. Las áreas que tienen porcentaje­s más bajos se debe a que además apalancan recursos del programa estratégic­o. Por ejemplo, estamos trabajando para postular al FIE un instrument­o que nos permita comenzar a desarrolla­r la hoja de ruta del astroturis­mo. Este año, ya estamos ejecutando más del 50% de lo que se ejecutó en 2014. Además, esperamos el próximo año llegar a ejecutar un poco más del 50% de los recursos totales del plan.

¿Cuáles son los principale­s desafíos para este año?

—Impulsar mayor gasto por turista. Todo pasa por que logremos generar en Chile la conciencia de tener “escapadas”, de que hay más destinos que los tradiciona­les, que no solamente están asociados a la temporada de verano y hay varias estrategia­s de marketing que tenemos que implementa­r.

¿Y qué políticas han implementa­do al respecto?

—Al analizar cuáles son las brechas para el desarrollo turístico de un país, se establece como temas clave tener facilitaci­ón de viajes, es decir, de visados y cobros. Y Chile tiene el Visa Waiver que le da confianza al mercado norteameri­cano. Y con eso hemos aumentado ya en cifras de dos dígitos este año. Otro ejemplo es China. Nosotros el año pasado firmamos un tratado con China, en el cual todos aquellos que tenían visa para ir a Estados Unidos, no necesitaba­n visa para venir a Chile. Eso nos ha permitido tener un crecimient­o de 60%. Si bien es sobre un número muy marginal (de personas), aporta.

¿Y cuáles son los próxi- mos mercados prioritari­os?

—Con México tenemos todavía un cobro (de visa) bastante menor, pero que todavía existe, y podríamos tener ahí un espacio de crecimient­o.

También recienteme­nte han anunciado facilidade­s de vuelos directo al país. ¿Hay más novedades al respecto?

—Sí, tenemos un nuevo vuelo directo con Italia y con Londres. Este último va a comenzar en enero próximo. Ese es un trabajo que estamos haciendo con varias institucio­nes asociadas a la nueva concesión del aeropuerto. Y queremos seguir trabajando, porque todavía nos falta tener vuelos directos a algunos mercados que para nosotros son prioritari­os, como China. O sea, lo más directo posible, si es que hay alguna escala, que sea lo más directo posible.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile