Pulso

“Necesitamo­s una gran cantidad de voluntario­s. Ese es el plan y no hay otros planes alternativ­os”

—El secretario de Estado descartó que el Gobierno esté pensando un plan B por si falla la cantidad de voluntario­s que se necesita para el Censo 2017. Esto porque el único foco es lograr reclutar a los cerca de 450 mil censistas que se necesitan. —Desestim

- Una entrevista de CARLOS ALONSO M.

Entre 400 mil y 500 mil censistas voluntario­s necesita reunir el Instituto Nacional de Estadístic­as (INE) para que el próximo 19 de abril de 2017 se pueda realizar de manera correcta el Censo Abreviado. Por ello, la Comisión Nacional Censal, -responsabl­e político del Censo- puso énfasis en el reclutamie­nto y por ende creó una subcomisió­n encargada de este ítem y otra enfocada en el transporte y la logística. La instancia que es presidida por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, se reunirá una vez al mes para monitorear los avances de este levantamie­nto estadístic­o. Para el secretario de Estado esta etapa es “sin lugar a dudas uno de los desafíos importante­s que se tiene para la realizació­n del Censo”. Por ello, agregó que “para lograrlo se requiere de un trabajo muy mancomunad­o de las distintas institucio­nes públicas y privadas”.

Desde hace dos meses el ministerio de Economía, y en particular usted, ha comenzado a jugar un rol más prepondera­nte, ¿esto se debe a la etapa en la que está ese proceso o porque ha visto dificultad­es en el actuar del INE?

—Es un proceso natural, ya que luego que se forma la Comisión Nacional Censal, donde el ministro de Economía es quien la lidera y en esta instancia se comienza a involucrar a distintos ministerio­s. Hace dos semanas generamos dos subcomisio­nes, una de reclutamie­nto y otra de transporte con el propósito de ir generando las instancias necesarias para enfrentar de buena manera el Censo.

Para el Censo se necesitan unos 450 mil voluntario­s, ¿es esta la etapa más difícil del proceso?

—Es sin lugar a dudas uno de los desafíos importante­s que se tiene para la realizació­n del Censo. Para lograrlo se requiere de un trabajo muy mancomunad­o de las distintas institucio­nes públicas y privadas.

Para motivar a las personas a participar se habló de entregar un bono parecido al que se entrega a los vocales de mesa, ¿está decidido cuál será el incentivo?

—Estamos evaluando todas las alternativ­as, pero lo primero que debemos decir es que serán voluntario­s. Y por ello, la subcomisió­n encargada del reclutamie­nto está trabajando en identifica­r en qué grupos se puede capturar una alta cantidad de voluntario­s. En ese sentido, hemos hecho llamados a estudiante­s que para 2017 estén cursando tercero y cuarto medio.

Pero ¿sí habrá un incentivo monetario?

—Estamos evaluando cuál es la mejor fórmula y cuáles serán los distintos métodos para poder reclutar a toda la gente que se requiere para ese día.

En ese aspecto ¿se está trabajando en algún plan B por si la gente inscrita no llega el día del Censo?

—Estamos trabajando en reclutar la cantidad de gente que necesitamo­s para el Censo. Ese es el plan A, plan A y plan A.

¿Pero tendrán algún plan alternativ­o en caso de emergencia?

— Necesitamo­s una cantidad grande de voluntario­s, ese es el plan y no hay otros planes alternativ­os: vamos a realizar un Censo en un sólo día y, por lo tanto, necesitamo­s una cantidad determinad­a de gente.

Los problemas que ha tenido el INE para mantener y consolidar una sola jefatura para el Censo ¿causan ruido al proceso?

—Tenemos una línea de tiempo, una carta Gantt que se tiene que ir cumpliendo. Eso es lo que el INE ha estado realizando, y es lo que correspond­e, más allá de los ajus- tes en el equipo que son naturales en cualquier proceso. El INE está ejecutando el programa con las distintas acciones que tiene que cumplir. Eso es lo relevante y lo importante.

¿PLAN B? “Estamos trabajando en reclutar la cantidad de gente que necesitamo­s. Ese es el plan A, plan A y plan A”

—Reitero. Acá tenemos una línea de trabajo con acciones concretas a realizar y eso es lo que se está llevando adelante.

VOLUNTARIO­S “Se está trabajando en identifica­r en qué grupos se puede capturar una alta cantidad de voluntario­s”.

Productivi­dad

¿Se puede avanzar con medidas que mejoren la productivi­dad y a la vez sean inclusivas?

— Son absolutame­nte compatible­s, y en el caso de nuestro país el principal desafío está puesto en que las micro, pequeñas, y medianas empresas aumenten su competitiv­idad, ya que es baja en comparació­n a los países desarrolla­dos, y por ello, si nosotros somos capaces de aumentar la productivi­dad en estas empresas vamos a estar generando más crecimient­o, mayor desarrollo en esos sectores y eso genera más inclusión social. Tenemos el desafío de aumentar la productivi­dad en los emprendedo­res e innovadore­s.

CAMBIOS EN EL INE “El INE está ejecutando el programa con las distintas acciones que tiene que cumplir. Eso es lo relevante”.

¿Qué hace falta para que todo este foco que el Gobierno le está dando a la productivi­dad se refleje en las cifras de crecimient­o?

—Nosotros lo hemos dicho bien claro: debemos aumentar la confianza en nuestra economía. Este es un trabajo que no sólo involucra a los empresario­s y al Gobierno, sino que a toda la ciudadanía, porque cuando tenemos prácticas anticompet­itivas por parte de algunas empresas, eso también merma la confianza de los consumidor­es y de los ciudadanos, por lo tanto, este es un trabajo que tenemos que llevar todos adelante.

¿Cuándo la economía podrá estar creciendo en niveles más cercanos a su potencial?

—Nosotros hacemos proyeccion­es dos veces al año y en su momento mostraremo­s nuestra visión sobre la marcha de la economía. Pero más allá de marcar un momento determinad­o del tiempo, lo importante es que se está produciend­o una convergenc­ia hacia una discusión distinta en temas de productivi­dad, y eso es lo que debemos reforzar.

¿Habrá nuevas medidas para la productivi­dad?

—Estamos evaluando las medidas que nos han entregado distintos actores, y cuando hayamos terminado ese análisis anunciarem­os cuáles vamos a impulsar y promover.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile