Publimetro Chile

IPC de 0,5% abril: Marcel admite que fue “1 a 2 décimas” sobre lo esperado

Alzas en alimentos y bebidas no alcohólica­s, y en transporte, explican inflación del mes anterior.

- Marcelo González Cabezas

El INE informó ayer el IPC de abril, que fue mayor de lo proyectado y llegó al 0,5%.

Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólica­s y de transporte, y la disminució­n de vestuario y calzado. Ocho de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencia­s positivas en la variación mensual del índice, tres presentaro­n incidencia­s negativas y dos registraro­n nula incidencia.

La inflación acumula un 2,2% en el año y 4% a 12 meses respecto de la serie empalmada del índice.

Debido al 0,5% de abril, la Unidad de Fomento (UF) subirá $186 en su valor en un mes, por lo cual llegará a

$37.487 en un mes más tras estar ayer en $37.301.

Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, “el IPC de abril estuvo entre una y dos décimas por arriba de lo esperado por el mercado, y

ello se explica de manera importante por las alzas de los precios de los combustibl­es, que han ido respondien­do al incremento del tipo de cambio. Pero están ocurriendo cosas que nos indican que en

los próximos meses vamos a tener cifras moderadas de inflación... La caída del tipo de cambio le va a restar presión al IPC en los meses que vienen. No me sorprender­ía que con un comportami­ento del tipo de cambio como el que se está dando, podamos tener un cierre de año por debajo de lo que proyecta el Banco Central (BC)”.

Claudio Cáceres, del Observator­io Económico de la Universida­d Bolivarian­a, comentó que el último IPC “está en línea con lo expresado por el BC en su último Informe de Política Monetaria, que dio cuenta de que su meta de inflación del 3% sería alcanzada en 2025. Pero la decisión del BC de ajustar las expectativ­as de inflación para 2024 a un 4% se podría sobrepasar si continúa la inestabili­dad internacio­nal del petróleo, por lo que quizás el MEPCO (mecanismo fiscal de estabiliza­ción de los precios de venta de los combustibl­es) debería aportar más recursos”.

Y Cristian Lecaros, CEO de Inversión Fácil, añadió que “una inflación proyectada en un 4% es un buen número, pero creo que las presiones inflaciona­rias van a seguir estando presentes este año y lo estamos viendo en el impacto sobre los indicadore­s asociados a la UF”.

 ?? Agencia Uno ?? Los combustibl­es incidieron fuerte en alza del IPC./
Agencia Uno Los combustibl­es incidieron fuerte en alza del IPC./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile