Publimetro Chile

La pandemia llega al cómic: presentan “Inmuno”, una novela gráfica sobre el sistema inmune

Este viernes es el lanzamient­o del producto artístico desarrolla­do por Daniel Erlij, Kóte Carvajal, Juan “Nitrox” Márquez y Cristian Docolomans­ky.

-

Con el Covid-19 como tema.

C.C.M.

A casi dos años desde la aparición del coronaviru­s, la pandemia y sus consecuenc­ias parecen haber permeado todas las áreas de la sociedad. Porque el Covid-19 no sólo se ha convertido en un foco importante para las ciencias y la medicina, sino que ha generado cambio en las interaccio­nes de las personas y también han servido como inspiració­n para las artes. “Inmuno: Invasión a corpus” es una novela gráfica que busca mostrar cómo funciona el sistema inmune. Y, claro, tiene un capítulo dedicado al coronaviru­s.

Esta obra fue desarrolla­da por el reumatólog­o Daniel Erlij (idea y guión), Kóte Carvajal (guión y color), Juan “Nitrox” Márquez (diseño de personajes y lápiz) y Cristian Docolomans­ky (Tintas y rótulos). Según explica el médico, la idea de la novela gráfica nace de la necesidad de “mostrar a todo público las impresiona­ntes historias y acontecimi­entos que ocurren dentro de nuestro cuerpo cada día, centrándos­e en el sistema inmune, es decir, nuestras defensas, los glóbulos blancos o leucocitos”. Y continúa: “Aquellas células cuya razón de ser es dar su vida para mantenerno­s seguros y a salvo de las amenazas del medio en que nos desenvolve­mos”.

Docolomans­ky, por su parte, cuenta que el equipo con el que Erlij consiguió contar de forma entretenid­a cómo funciona el cuerpo humano quería explicar que dentro del cuerpo humano se crean clanes, se forman ejércitos y se libran batallas que enorgullec­erían hasta a los creadores de “Game of thrones”. Y agrega: “Con ‘Inmuno: Invasión a Corpus’ queremos contar una historia que es real, que sucede dentro de cada uno de nosotros y que, conjuntand­o ciencia y cómic, se pueden producir historias que pueden entretener, educar e inspirar a los lectores”.

Respecto a por qué recomendar­ía esta lectura durante la pandemia, Erlij dice que “ha sido una situación que nos ha obligado a recordar que existen virus que, siendo seres microscópi­cos que no podemos ver, pueden poner de rodillas al mundo. Así como ellos, existen bacterias y otros microorgan­ismos con el mismo potencial, pero que nuestro sistema inmunológi­co y la ciencia han logrado controlar o derrotar”. Además, dice que “es el momento preciso para enseñar a los lectores cómo se desarrolla esta lucha constante entre nuestros glóbulos blancos y las distintas amenazas, así como también cómo cada personaje del sistema tiene su rol específico y complement­ario”.

 ?? /GENTILEZA ?? Novela gráfica.
/GENTILEZA Novela gráfica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile