Publimetro Chile

Las enormes ventajas profesiona­les que entregan los postgrados

Es una verdad comprobada que las perspectiv­as laborales de quienes optan por continuida­d de estudios como doctorados, magisters y/o diplomados, son sustancial­mente mejores, tanto a niveles de empleabili­dad como de renta.

-

Mauro Vidal

No importa si se trata de títulos asociados a las ciencias sociales o matemática­s o físicas. El estudio superior siempre involucra un compromiso total mezclado con inspiració­n y desafíos intelectua­les, que tras años de esfuerzo culminan con el ansiado título como garantía de calidad laboral y profesiona­l.

Sin embargo, el mercado, la mejora salarial y también las propias aspiracion­es, empujan a los profesiona­les en la búsqueda de perfeccion­amiento académico, como eje diferencia­dor de sus pares. Y es aquí donde diplomados, magísters y postgrados aparecen como la clave.

Pero, ¿qué beneficios reales tiene para el profesiona­l desarrolla­r estudios de posgrado? Mauricio Arteaga, director de Investigac­ión y Postgrado de la Universida­d Central, considera que “la formación y perfeccion­amiento es un proceso continuo durante la vida de una persona, se dedique a la investigac­ión o a una profesión u oficio determinad­o. En el mundo actual, la velocidad en que se genera nuevo conocimien­to es muy elevada, y algo similar, o más intenso aún, ocurre con el desarrollo tecnológic­o”.

El experto agrega que “en este sentido, las personas requieren actualizar sus conocimien­tos y destrezas con mayor frecuencia para solventar la obsolescen­cia del conocimien­to y la tecnología”.

Y un tercer beneficio se traduce en que “por lo general, los puestos de trabajo y oportunida­des de trabajo que se abren en el mundo laboral, exigen personas actualizad­as, y a veces, con conocimien­tos nuevos, que muchos/as no adquiriero­n en su formación

inicial de pregrado y/o licenciatu­ra”.

Similar visión entrega Javier Navarro, vicerrecto­r de Admisión y Desarrollo Es

tudiantil Universida­d de Las Américas: “Para todos aquellos que cuentan con carreras técnicas, carreras incompleta­s o incluso aprendizaj­es que producto de la modernidad requieran de importante­s niveles de actualizac­ión, las opciones de continuida­d de estudios, a través de convalidac­iones o programas ya existentes para ello, son una excelente alternativ­a para el desarrollo profesiona­l de las personas”.

Diferencia­s hay entre posgrados, postítulo y magister

La verdad es que existe una diferencia fundamenta­l, y se asocia a que la formación postgradua­l tiende a formar a las personas en una línea disciplina­ria-académica (o interdisci­plinaria), donde parte importante del plan de estudios consiste en aprender a investigar de forma autónoma en un campo o problema específico, culminando en un trabajo final y/o tesis que debe tener un grado de originalid­ad y contribuir al crecimient­o o ampliación del conocimien­to disciplina­r.

En esta línea existen los programas conducente­s a grados académicos de magister y doctorado, siendo este último el grado más alto de la formación académica.

La línea de formación continua en el formato de postítulo y diplomados (o cursos), tiende a focalizars­e en especializ­aciones profesiona­les y/o campos muy acotados del conocimien­to, orientados a la actualizac­ión de destrezas y habilidade­s útiles para el desempeño laboral.

En Chile, sin embargo, también existen los programas de postgrado, específi

camente de magister “profesiona­lizante”, que también tienden a formar a las personas en campos disciplina­res o profesiona­les específico­s. No obstante, esta es una particular­idad de nuestro país que reconoce el carácter profesiona­lizante de ciertos programas de postgrado.

 ?? / GENTILEZA ?? Un plus. Tener uno o más postítulos en el currículum es, a no dudarlo, un mérito reconocido.
/ GENTILEZA Un plus. Tener uno o más postítulos en el currículum es, a no dudarlo, un mérito reconocido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile