Publimetro Chile

Camila Vallejo le desordena a la oposición el cuadro constituye­nte

El proyecto que presentó para eliminar los 2/3 del órgano que redactará la Constituci­ón desató polémica. Incluso una diputada debió rectificar. Representa­ntes de izquierda creen que el PC intenta desestabil­izar al bloque y posicionar a Daniel Jadue como

-

“(El proyecto) habilita a la Convención a definir sus propios quórums y mandata que haya un ejercicio de participac­ión permanente en el proceso. Da más eficiencia y acorta los plazos para la redacción de la nueva Constituci­ón”.”

CAMILA VALLEJO Diputada PC.

Catalina Batarce L. Llamadas iban, llamadas venían. El proyecto de reforma constituci­onal de la diputada comunista Camila Vallejo estuvo lejos de pasar inadvertid­o. Junto con otros PC, FA y una PPD, busca, entre otras cosas, que cuando la Convención entre en funciones, no esté amarrada a acordar los puntos de la nueva Carta Magna por la aprobación de los 2/3 de los integrante­s.

Y aunque varios de los que suscribier­on el acuerdo político del 15 de noviembre -que tenía como aspecto central dicho punto, porque fue el que permitió que Chile Vamos aceptara- consideran que es una buena medida, la iniciativa de Vallejo les desordenó aún más el gallinero. El hecho de que representa­ntes de partidos que firmaron hace un año “el pacto por la paz” ahora patrocinar­an “cambiar las reglas del juego”, alteró el escenario.

El presidente de la DC, Fuad Chahin, fue uno de los primeros en acusar el golpe. Calificó la moción de “inaceptabl­e” y dijo que seguía una “lógica chavista”.

La conmoción en el bloque fue tal que incluso otra de las parlamenta­rias que había adherido, Maya Fernández (PS), terminó desistiend­o “por la unidad”. Descartó presiones, pero aún así desde la tienda no vieron con buenos ojos que estampara su rúbrica. Creen que “se apuró”.

No ocurrió lo mismo con Cristina Girardi (PPD), quien descartó replicar ese “gesto” e insistió en que el órgano constituye­nte debe tener todas las facultades. Esto,pese a que el jefe de la bancada, Raúl Soto, vio la medida como “riesgosa”.

Pero ¿por qué tanto revuelo con el asunto? En la interna de las colectivid­ades, más que el fondo, molestó que fuera el PC, a través de un

“rostro” cercano como el de Vallejo, el que presentara el proyecto. Porque no estaban en el acuerdo, porque realizaron tratativas para sumar más firmas, y porque creen que están recurriend­o a maniobras “peligrosas” para levantar a su candidato presidenci­al, Daniel Jadue, quien podría estar perdiendo espacio tras la arremetida de Pamela Jiles. Ven también la moción como un camino para desestabil­izar el escenario, ya que los votos para convertirl­a en ley (necesita aprobación de 2/3), no están.

En medio de las hipótesis, la presidenta de RD, Catalina Pérez, insistió en que los acuerdos se respetan. “Los plebiscito­s de entrada y salida, el quórum de 2/3 y la hoja en blanco, fueron los elementos estructura­les del acuerdo para viabilizar el término del legado de Pinochet y lograr una nueva Constituci­ón”, manifestó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile