Publimetro Chile

MULTARÁN RAYADOS DE CAMPAÑAS POLÍTICAS EN LAS MURALLAS

El Servel definió las pautas y normas de propaganda en estas elecciones: está prohibido rayar murallas, usar megáfonos y elementos aéreos de difusión de los candidatos

- JAIME LIENCURA jaime.liencura@publimetro.cl

Si es de aquellas personas que alguna vez al salir de su casa vio que uno de los muros tenía estampado un mensaje de propaganda política, ahora podrá hacer algo más que cerrar su puño y mostrarlo con furia hacia el cielo: ya tiene la posibilida­d de denunciar al candidato que lo hizo porque a partir de ahora estará estrictame­nte prohibido.

Así al menos lo informó el Servicio Electoral (Servel), que publicó un documento donde precisa todo lo que se puede hacer y qué no en términos de difusión y propaganda política para las elecciones del

19 de noviembre. De esta forma, en la normativa de este año se destaca la prohibició­n tanto de rayar murallas de recintos públicos y privados, especialme­nte habitacion­ales, así como respecto a la utilizació­n de megáfonos en la calle.

El manual parte indicando las fechas claves: el 21 de agosto comenzó el período en que los candidatos pueden organizar sus estrategia­s comunicaci­onales, realizar encuestas, puerta a puerta, entre otras actividade­s; el 20 de septiembre se inicia el período de propaganda con el apoyo de los brigadista­s -durante el cual se pueden repartir volantes- y de publicidad en los medios de comunicaci­ón; mientras que recién el

20 de octubre los candidatos podrán hacer uso del espacio público para instalar sus letreros con avisos.

Sin embargo, en ninguno de estos períodos se podrá rayar un muro ni siquiera si estuviese autorizado. Quienes hagan caso omiso a esta regla se exponen a recibir una multa que va desde las 10 a las 100 UTM ($ 4.669.300)

La razón es simple: el Servel dice que la propaganda podrá efectuarse en espacios privados mediante “afiches” y “carteles o letreros”. Para ello el organismo define el primer término como “un mensaje visual impreso, grabado, dibujado o pintado en una lámina de papel, plástico o tela” y cita como ejemplos “pancartas, banderas, lienzos, entre otros”. Por su parte, los “carteles o letreros” son entendidos como “mensaje visual, impreso, grabado o luminoso, instalado en un soporte de madera o PVC, o sostenido desde una base o pie” y entre ellos están las “palomas”, trípodes, cuadros, pantallas LED, por citar algunos. Y si estos se instalan en espacios privados, ninguno podrá superar los seis metros cuadrados totales.

Pero, ¿qué hacer si no se cumple la ley? “Si existe una vulneració­n a la propiedad privada, se debe hacer una denuncia penal a Carabinero­s y ver la posibilida­d de iniciar acciones penales para pedir que le vuelvan a pintar el muro”, dice a Publimetro Sandra Brill, de Miabogado.cl.

“La recomendac­ión es que se acerquen a un abogado”, agrega Brill. Y es ahí donde se podría estudiar una retribució­n por los daños causados.

¡No más ruido!

Otra de las actividade­s que estará prohibida será el uso de megáfonos. Sin embargo, ¿qué hacer si se incumple? “Tiene que llamar a Carabine- ros y grabar”, dice la abogada. porque el archivo en video puede servir como una prueba en relación a una eventual demanda.

Tampoco se podrá realizar campañas aéreas, para las que se establece una multa de 10 a 100 UTM para el partido o el candidato político.

¿Qué dicen los candidatos?

“Encuentro que (rayar) es una agresión que aterroriza”, dice a Publimetro el diputado Ramón Farías, (PPD), que se presenta como candidato al distrito 10. “Si nosotros queremos respeto, debemos respetar a nuestros ciudadanos”, agrega. Por eso dice que le dará una preferenci­a al “puerta a puerta y la entrega de volantes, que es un método que vengo siguiendo desde la última campaña”.

Por otra parte, Patricio Melero (UDI), candidato al Distrito 8 afirma que “voy a cumplir estrictame­nte con todo lo que la ley exige” y, de hecho, hace un llamado a otros candidatos a “respetar la ley electoral que prohibe ese tipo de expresione­s y a no perderse utilizando medios que van contra el medio ambiente”.

“La propaganda podrá efectuarse en espacios privados mediante afiches y carteles o letreros” Normativa del Servicio Electoral para propaganda política

 ??  ?? Las elecciones del 19 de noviembre provocarán la habitual invasión de propaganda de los candidatos y sus partidos | AGENCIAUNO
Las elecciones del 19 de noviembre provocarán la habitual invasión de propaganda de los candidatos y sus partidos | AGENCIAUNO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile