Publimetro Chile

Armie Hammer sobre “Cars 3” y cómo Pixar hace cintas para todos

El actor es el encargado de la voz de Jackston Storm, el antagónico de esta tercera entrega de la saga protagoniz­ada por Rayo McQueen

-

MATT PRIGGE tinta. Usualmente, eso implica enseñar a los hijos.

“Es súper divertido verlos en el proceso y aprender cosas. Como, ‘¿qué es esto? Esto es una oruga’. ‘¿Por qué esta hoja es café?’ ‘Está cambiando de color porque es otoño’ Y uno va aprendiend­o también todo de nuevo”, cuenta Hammer.

Hasta este punto, Hammer ha pasado su carrera trabajando principalm­ente en películas que no son para niños: “The Social Network”, “J. Edgar”, “The Man from U.N.C.L.E.”, “Nocturnal Animals” y “Free Fire”. “The Lone Ranger” intenta ser para los más chicos de la casa. Si es que Hammer se sientió obligado a hacer cintas que los niños puedan ver, ha sido lo suficiente­mente inteligent­e como para hacerla con Pixar, la compañía de animación conocida por abordar temas pesados, incluso deprimen- tes -el envejecimi­ento, el abandono, la obsolencia, la muerte-, pero de una forma atractiva para los niños.

“Esa es la razón por la que lo hacen bien: toman estos grandes temas pero los tratan tan delicadame­nte, que mi hija de dos años y medio puede verlos y sentirse todo el tiempo interesada”, dice Hammer.

Efectivame­nte, en “Car 3” nuestro héroe, el velocista colorado Rayo McQueen (cuya voz la hace Owen Wilson), tiene que luchar contra la idea de que su carrera podría haberse terminado, a medida de que nuevos autos más veloces, como el Jackson Storm de Hammer, están apareciend­o.

“La película lidia con el concepto de pasar etapas en la vida, como lo haría un adulto maduro”, explica. “Es sobre no quedarse bloqueado con una cosa, diciendo ‘ahora puedo hacer esto, o esto otro’”, agrega.

¿Qué es lo que piensan los niños sobre estas películas, a veces, brutalment­e ho- nestas? ¿Qué diablos hacen de “Inside Out”, que todo es sobre ese momento cuando los niños se dan cuenta de que el mundo puede ser un lugar oscuro y miserable, y que la felicidad puede ser reemplazad­a por la ira y la tristeza? Hammer sabe que esas cosas les pasan por la cabeza.

“Cuando van creciendo, pueden pensar en esto desde una nueva perspectiv­a”, explica el actor. “Eso es algo que nos pasa a todos. Mientras más viejo nos ponemos, adquirimos más puntos de vista”, dice.

Y aunque Hammer no le permite a su hija ver demasiadas películas a su edad, “Car 3” será, obviamente, una excepción.

“No le dejamos que esté mucho mirando la pantalla. Tiene un iPhone falso y le permitimos usarlo, porque ella nos ve a nosotros usando los nuestros todo el tiempo”, dice. Aún así, no quiere que esté completame­nte aislada de la tecnología.

“Hay gente que me advierte: ‘Oh, no quieres que pase mucho tiempo en la pantalla’. Pero me doy cuenta de que ése no es realmente el mundo en el que mis hijos vivirán, uno en el que no interactúe­n de cierta forma con una pantalla o con algún tipo de tecnología digital en su vida cotidiana”, dice.

“Si es que le limito ese tiempo ahora, ¿la estoy deteniendo? O si le controlo y le monitoreo los tiempos que usa en tecnología, de una forma productiva, ¿la estoy ayudando? No es una cuestión de blancos o negros en el que la tecnología sea mala para ellos”.

Hammer dice que es muy cuidadoso sobre lo que le permite ver y leer a su hija. Incluso los libros de niños pueden tener mensajes terribles.

“Hay algunos libros sobre niños malcriados que chillan y llorar”, dice Hammer. “Y uno piensa: ‘¿por qué le estoy leyendo esto a mi hija?’”, concluye.

 ?? |GETTY ??
|GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile