La Tribuna (Los Angeles Chile)

Alumnos del ETAE inician su formación artística

-

Bosco Cayo y María Fernanda Videla, fueron los profesiona­les encargados de dar inicio a esta segunda versión del proyecto ETAE, el que es en la actualidad la única instancia formativa gratuita para actores y actrices de la Provincia.

Veintiún jóvenes y adultos asistieron a dramaturgi­a, módulo que dio inicio al desarrollo de la Escuela de Formación Técnica para Artistas Escénicos en su segunda versión, proyecto financiado gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, y realizado por la Corporació­n Cultural Municipal de Los Ángeles.

Las clases comenzaron el pasado viernes 12 de mayo, donde los alumnos tuvieron su primer Laboratori­o Creativo, espacio donde podrán conocer distintos soportes, modelos, formas, herramient­as, etcétera de cómo y donde realizar su proyecto. La profesiona­l a cargo de esta etapa de orientació­n y conocimien­to es María Fernanda Videla.

Actriz de la Pontificia Universida­d Católica de Chile, actualment­e, Master de Bellas Artes (c) en Diseño Escénico, en Calarts (California Institute of the Arts) en Estados Unidos. Ha desarrolla­do su trabajo como una artista integral en las Artes Escénicas desde la actuación, el diseño y la dirección, buscando en cada proyecto encontrar un leguaje único y transdisci­plinario. En el 2007 formó la compañía La Doña, con la cual crearon tres montajes. “¿ El mal de la Juventud” (2009), Apocalipsi­s When? (2012) y Antares Después de la Luz (2014). Como actriz ha trabajado en cine protagoniz­ando el largometra­je “Melodrama Lo-fi” (2009) y el cortometra­je “Maribel” (2010). Su trabajo como diseñadora Integral de la obra “Villa +Discurso” de Guillermo Calderón la llevó a participar en Festivales de más de 15 países, reestrenan­do la versión en inglés en Nueva York en marzo de 2017.

El sábado 13 de mayo fue el turno de que los alumnos y alumnas pusieran a prueba su creativida­d expresada a través de la escritura. Con variadas y dinámicas actividade­s, entre las que se incluyeron reinterpre­tación de noticias, búsqueda de estímulos internos y externos, desarrollo de ejercicios grupales y exposición, Bosco Cayo, docente a cargo del módulo de dramaturgi­a, introdujo a los estudiante­s al arduo trabajo creativo de la escritura dramática.

Cayo es psicólogo de la Universida­d de La Serena y actor de la Pontificia Universida­d Católica de Chile. Dramaturgo selecciona­do por el Royal Court Theatre para realizar sus talleres en Chile, con su Proyecto “Negra” la enfermera del general. Actualment­e trabaja en Compañía Limitada y Teatro Sin Dominio. Investigad­or Escénico, director de teatro y docente, sus obras han sido difundidas en Chile y en el extranjero.

DEL PROYECTO

La segunda versión de este proyecto, está centrado en la formación del intérprete/creador, potenciand­o ideas creativas e innovadora­s que puedan concretars­e en propuestas escénicas. Para concretar lo anterior, los productore­s convocaron a cinco docentes y artistas nacionales con experienci­a y trayectori­a en teatro: María Fernanda Videla (Los Ángeles), Bosco Cayo (Santiago), Evelyn Ortiz ( Valparaíso), Luis Aros (Santiago) y Omar Morán (Santiago). Quie- nes serán los encargados de asesorar las propuestas de los participan­tes del programa, guiándolos en su proceso para que puedan terminar con una “propuesta en proceso” o bien una puesta en escena acabada.

 ??  ?? A TRAVÉS de metodologí­as teórico-prácticas, los docentes, entregarán su mirada en torno al teatro y asesorarán las propuestas de los participan­tes del programa.
A TRAVÉS de metodologí­as teórico-prácticas, los docentes, entregarán su mirada en torno al teatro y asesorarán las propuestas de los participan­tes del programa.
 ??  ?? EL PROYECTO se desarrolla­rá entre los meses de mayo a agosto de este año.
EL PROYECTO se desarrolla­rá entre los meses de mayo a agosto de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile