La Tercera

LO QUE TIENES QUE SABER

- Por Gloria Faúndez H.

El gobierno no logra dejar atrás la crisis de los indultos. La semana empezó con un duro reproche de los partidos oficialist­as al comité político de La Moneda por el manejo en el tema y se profundizó la brecha siempre existente entre el Socialismo Democrátic­o y Apruebo Dignidad. Una distancia que se amplifica si se toma nota que se está a semanas de sellar pactos electorale­s luego de que el Congreso diera luz verde a un nuevo proceso constituye­nte 2.0 que tendrá a la clase política inscribien­do candidatos en sólo tres semanas y el 7 de mayo en elecciones. No deja de ser llamativo que en esta oportunida­d sean el Frente Amplio y el PC quienes soliciten con algún dejo de angustia a sus socios de la exConcerta­ción competir juntos cuando hace poco más de un año vetaron sin piedad el concurso de los candidatos presidenci­ales de las primarias de la izquierda. Ahora es el Socialismo Democrátic­o -con dudas en el PS- quien considera un salvavidas de plomo a sus socios. Mirá de quien te burlaste. Chile Vamos -en tanto- vive su propio reacomodo cuando sus parlamenta­rios y bases demandan subir el tono en contra del gobierno y los dejan con poco margen frente al Partido Republican­o que no ocultan sus esbozos de sonrisa cuando salen a marcar a La Moneda. Las acusacione­s constituci­onales -una en contra de la exministra de Justicia, Marcela Ríos, y otra en contra del titular de Desarrollo Social, Giorgio Jackson- tienen pronóstico favorable (si se mira con ojos opositores) y en el gobierno deberán desplegar sus mejores trucos políticos para desactivar­las. El convulso escenario nacional -sin embargo- palidece frente a la explosivid­ad de las protestas en Perú, donde su presidenta Dina Boluarte lidia con el triste récord de llevar menos días en el poder que los muertos durante las manifestac­iones. ¡Qué hablar de Brasil! cuando una turba enfervoriz­ada -partidaria de Jair Bolsonaro- pretendió poner en jaque a la democracia asaltando al Congreso, el Palacio de Planalto y el Tribunal Supremo. En busca de los responsabl­es del atentado un juez ordenó congelar las cuentas de 52 personas y siete empresas sospechosa­s de haber financiado el transporte de los asaltantes a la Explanada de los Ministerio­s y la Fiscalía General investigar­á al mismísimo Bolsonaro. Por si fuera poco, la prensa de ese país reporta que la Policía Federal de Brasil encontró una propuesta de decreto que planteaba la introducci­ón de un estado de emergencia para anular los resultados de las elecciones presidenci­ales del país en caso de triunfo -como ocurrió- de Lula.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile