La Tercera

NI ACOTADO NI FOCALIZADO

-

SEÑOR DIRECTOR:

El ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que el Estado de Emergencia en la Macrozona Sur debía ser “focalizado”, reemplazan­do así el concepto “acotado” acuñado por el gobierno para intentar explicar el giro de su posición inicial de prescindir de esta medida para otorgar seguridad al sur de Chile.

Aunque llegó 50 días tarde y creemos que es insuficien­te, los datos del último informe de la Multigremi­al de La Araucanía señalan que ha producido una disminució­n de los hechos de violencia en un 30%.

Ni acotado, ni focalizado. Se requiere un Estado de Emergencia que se amplíe a todo el territorio de la Macrozona Sur con un enfoque no solo preventivo, sino también para apoyar a las policías e institucio­nes en la desarticul­ación de los grupos violentos y redes delictuale­s.

El Estado debe tomar control territoria­l de áreas y caminos donde hoy lo hacen estos grupos violentos ejecutando con impunidad delitos como el robo de madera y el narcotráfi­co, entre otros. Si de verdad se quiere desarticul­ar a estas redes delictuale­s, el Estado debe frenar estas actividade­s que son sus principale­s fuentes de financiami­ento.

El Ejecutivo debe acompañar estas acciones con la presentaci­ón de querellas y el seguimient­o de las mismas: hasta ahora lo ha hecho solo en un 12% de los casos en los primeros cien días de gobierno.

También es urgente dar prioridad a la agenda legislativ­a donde hay siete proyectos vinculados a la Macrozona Sur -entre ellos el que tipifica el delito de robo de madera- que llevan 841 días en promedio durmiendo en el Congreso.

El gobierno debe quitarle el freno de mano a las políticas de seguridad y enmendar el rumbo. La crisis que vivimos en el sur de Chile requiere de la máxima prolijidad, atención y preocupaci­ón. No se puede improvisar. Decisiones equivocada­s en esta materia pueden costar vidas.

Patricio Santibáñez

Presidente

Multigremi­al de La Araucanía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile