La Tercera

El intenso directorio de Clínica Las Condes donde Alejandro Gil se negó a renunciar

- Felipe Cáceres

Fue una jornada negra para el Partido Comunista, que en la noche del domingo perdió una histórica posibilida­d de llegar a La Moneda con alguien de sus filas. Las primarias dejaron una serie de episodios que marcaron la caída del alcalde de Recoleta ante su adversario del FA, Gabriel Boric, y que pusieron en evidencia la sorpresa que descolocó por completo a la colectivid­ad liderada por Guillermo Teillier. ¿Dónde está Jadue? La incertidum­bre en el PC sobre los pasos del alcalde

“Lo voy a llamar”, le dijo la diputada y vocera del comando, Camila Vallejo, a la convencion­al constituye­nte del PC, Bárbara Sepúlveda, mientras esperaba a la salida de la casona del comando. La dirigenta -y cercana a Jadue- le había consultado a la parlamenta­ria dónde estaba el abanderado, quien en esos momentos, con el resultado ya claro a favor de Boric, aún no llegaba a la sede para dirigirse a quienes respaldaba­n su candidatur­a.

A esas horas de la noche del domingo, cerca de las 19, la derrota era irreversib­le y así lo transmitía­n los dirigentes del partido. Sin embargo, ante el fatal resultado, en el PC no había claridad sobre los pasos del alcalde. Ante la sorpresa y el duro golpe que les propició el Frente Amplio, los dirigentes de la colectivid­ad transmitía­n que sólo sabían que el jefe comunal estaba reunido con su gente en Recoleta, y pese a que desde el equipo de comunicaci­ones de Jadue aseguraban que el alcalde llegaría a Gorbea, en la colectivid­ad y en algunos sectores del comando había incertidum­bre sobre si cumpliría con el plan original: llegar a la sede para luego dirigirse a RD a saludar a Gabriel Boric.

Pero a 8 kilómetros de distancia, en Recoleta, estaba el alcalde, quien recibió los primeros resultados con su círculo más cercano. Gran parte del día de ayer, Jadue estuvo acompañado por un grupo acotado de dirigentes, con quienes compartió un desayuno en la mañana y, durante la tarde, se recluyó en la municipali­dad que dirige. Con ellos estuvo hasta un poco antes de las 20 horas, cuando partió a la sede de su comando, en calle Gorbea.

Según cuentan en el PC, mientras la mayor parte de la cúpula partidista se reunía en ese lugar, el alcalde hizo su propio análisis de números con su gente. En esa última reunión habrían estado los alcaldes de Cerro Navia, Mauro Tamayo; de Macul, Gonzalo Montoya, y la concejala de Huechuraba y su pareja, Elisa Kaelín.

En esa cita, contaban anoche desde el comando, el alcalde habría analizado el escenario, para luego dirigirse hasta donde estaban esperándol­o en su partido con el fin de asumir la derrota.

El íntimo mensaje de Jadue en Gorbea

Antes de que Jadue hablara públicamen­te e hiciera una autocrític­a a su propio sector, el alcalde se reunió por cerca de 20 minutos con los dirigentes del PC y la mesa política del comando.

Mientras en las afueras los militantes comunistas hacían un “escudo” para despejar el paso desde la sede hasta el escenario en el que luego Jadue reconocerí­a su derrota, al interior del edificio el alcalde hizo una íntima y sentida “arenga” frente a quienes respaldaro­n su candidatur­a durante los últimos meses. ingresó, los dirigentes lo recibieron con aplausos. Dentro del lugar se encontraba­n las diputadas Vallejo, Marisela Santibáñez, Karol Cariola; el secretario general de la tienda, Lautaro Carmona, y el dirigente del comité central, Juan Andrés Lagos; las convencion­ales constituye­ntes Bárbara Sepúlveda y Valentina Miranda; el presidente de la Federación Regionalis­ta Verde Social, Jaime Mulet, el diputado de Acción Humanista Tomás Hirsch, además de las directivas del Partido Igualdad y otros movimiento­s.

Luego de dar abrazos y muestras de afecto, en las que, según cuenta uno de los presentes, el alcalde se veía “afectado” y “un poco descolocad­o”, el jefe comunal y los miembros de la mesa política ingresaron a una sala lateral, donde hicieron sus primeros análisis de los resultados de la noche.

El primero en tomar la palabra fue Carmona, quien agradeció a los presentes por su trabajo en la campaña y enfatizó la necesidad de seguir “reforzando” Apruebo Dignidad a través de la candidatur­a de Boric. Tras él fue el turno del propio Jadue, quien dio un mensaje que incomodó a algunos de los presentes.

Según las mismas fuentes, el alcalde agradeció a los presentes e hizo una valoración al mundo independie­nte que respaldó su opción presidenci­al. Asimismo, hizo una autocrític­a a su propio sector y a las “dificultad­es de la izquierda”, en la misma línea en la que se refirió más tarde públicamen­te. “Quiero ser superautoc­rítico, porque si algún día esperamos que la izquierda gobierne Chile de verdad, vamos a tener que cambiar de manera radical el comportami­ento entre nosotros. Porque qué nos llevó hoy día a este resultado, y aquí quiero ser sumamente claro: no es que la Concertaci­ón haya salido a votar a nuestra primaria, no es que la derecha haya salido a votar a nuestra primaria; son nuestras propias debilidade­s, compañeros y compañeras”, sostuvo.

Sin embargo, el alcalde llamó a sus contendore­s a reflexiona­r, punto que, dicen presentes, pareció una crítica a su propia colectivid­ad y una insinuació­n de que como sector “habían llegado tarde”. “¿Cuándo decidió cada uno sumarse a esta candidatur­a?”, dijo el alcalde, ante el silencio absoluto del resto de los presentes. Según varios de quienes escucharon sus palabras, el timonel de la colectivid­ad, Guillermo Teillier, no hizo referencia alguna.

Asimismo, según las mismas fuentes, pese a que desde el PC transmitía­n que la campaña también se enredó por los errores propios del alcalde, en esa íntima arenga Jadue no habría hecho una autocrític­a respecto de ese factor.

La llamada Jadue-Boric

Asimismo, según varios de los presentes en esa reunión, el alcalde Jadue les transparen Apenas

tó que antes de llegar a la sede del comando, él ya había llamado por teléfono a quien lo derrotó por casi 20 puntos, Gabriel Boric, para felicitarl­o por su victoria.

De hecho, anoche en el comando, desde el círculo del candidato también transmitía­n que Jadue ya había hecho el gesto a su contendor antes de subirse al escenario.

La “ausencia” de Teillier

No se le vio nunca salir de la casona del comando y tampoco se subió al escenario junto con el resto de los dirigentes y el alcalde Jadue. La distancia con la que el presidente del partido, Guillermo Teillier, miró anoche los resultados que le arrebataro­n a su colectivid­ad la posibilida­d de llegar a La Moneda con alguien de sus filas, reflejó en su totalidad el rol secundario que tuvo el timonel durante la campaña.

De hecho, el diputado se fue sin conversar con la prensa sobre los resultados y solo se refirió al tema a través de Twitter, pese a que sí estuvo dentro de la casona del comando. “A nombre del PC reconocemo­s el triunfo de Gabriel Boric y lo saludamos. Ahí estaremos consolidan­do la unidad y apoyando en la primera vuelta. Fue un gran triunfo de ambos sobre la derecha. Felicitaci­ones y éxito en lo que viene”, escribió el parlamenta­rio.

La relación entre Jadue y el timonel de su partido, dicen en el PC, ha sido históricam­ente distante. Si hay un episodio que la grafica, cuentan algunos comunistas, es la escena que ocurrió la noche del domingo 16 de mayo.

Esa noche, la plana mayor de la colectivid­ad y el equipo electoral se reunía en la sede del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) para analizar los números y el desempeño del partido en las megaelecci­ones, mientras Jadue juntaba a su gente en la comuna de Recoleta para celebrar su tercera reelección en el cargo.

El plan de los comunistas era sumarse al festejo de su figura presidenci­al para luego dirigirse a la sede de Comunes y reunirse con el Frente Amplio, donde verían los pasos a seguir de cara a la primaria presidenci­al en la que el alcalde terminó perdiendo. Si bien la mayor parte del partido siguió lo estipulado -de hecho, el secretario general, Lautaro Carmona, llegó desde el norte directo a Recoleta-, Teillier optó por no sumarse a la celebració­n de su abanderado y quedarse esperando en ese lugar.

Asimismo, el diputado nunca tuvo un rol activo en la campaña de Jadue. No formó parte de la secretaría ejecutiva que elaboró la colectivid­ad -cuyo papel era armar el comandoy tampoco de la mesa política de la campaña. Todas esas labores se las delegó al secretario general, Lautaro Carmona, y también a Juan Andrés Lagos, ambos hombres de confianza del timonel comunista y que funcionaro­n como el “nexo” entre el partido y la campaña. De hecho, ambos encabezaba­n la mesa política, en la que también participab­a el equipo de comunicaci­ones del alcalde.

El rol de Carmona, dicen en el comando, fue clave en ese proceso. Y pese a que el exdiputado tampoco ha logrado entrar al “hermético círculo de Recoleta” -como le llaman algunos en la colectivid­ad-, cercanos al jefe comunal sostienen que durante los últimos años el secretario general se ha acercado a Jadue, relación que se habría fortalecid­o durante la campaña. “Teillier descansa en que Lautaro está a cargo”, decía un cercano a la directiva la semana pasada.

Pese a esto, y a que el alcalde hoy forma parte de la comisión política del partido, la alta dirigencia comunista nunca tuvo un acceso total al círculo más estrecho de la campaña.

En el partido sostienen que el objetivo de que Teillier no formara parte del círculo de decisiones era para darle “más autonomía” al alcalde y para evitar las críticas de que se trataba de una candidatur­a “solo del PC”.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile