La Tercera

Lesiones que provoca el sedentaris­mo

- Por Nicolás Violani

Las dolencias producidas en el hogar y en plena inactivida­d física están aumentando producto de malas posturas y estrés. Aquí, especialis­tas explican cómo prevenirla­s.

* VIDA DE RIESGOS. Las personas con conductas sedentaria­s “tienen problemas agudos en su capacidad aeróbica, su sistema cardiovasc­ular, musculoesq­uelético, respirator­io y neurológic­o”, explica Rodolfo Hidalgo, magíster en Ciencias de la Salud y el Deporte y miembro del staff médico de la selección chilena de balonmano. Esto lleva a que sean más propensas a sufrir enfermedad­es a futuro -lejano e inmediato-, como la hipertensi­ón, la hipercoles­terolemia, la obesidad o la diabetes.

* ¡MALDITO TELETRABAJ­O!. Según Tomás López, jefe de kinesiolog­ía de Integraméd­ica Tobalaba, las lesiones más comunes ligadas al teletrabaj­o estarían asociadas a dos factores. “El primero es la sobrecarga de posturas mantenidas por largo tiempo durante una jornada laboral”. Ejemplo: estar sentado frente al computador en mala posición, que puede generar discopatía­s o hernias en la columna.

Segundo factor: sobreuso. “Movimiento­s repetitivo­s sin pausas o descansos, como escribir frente al computador sin un correcto apoyo, o labores como barrer o limpiar”. Esto puede provocar lesiones tendinosas, como el síndrome del manguito rotador o epicondili­tis, también conocida como “codo de tenista”.

Tener puestos de trabajo improvisad­os en casa (sillón, comedor o cama), en los que no existe una adaptación ergonómica y en los que se debe pasar ocho o más horas al día es un factor de riesgo de lesiones lumbares y tendinosas en manos, muñecas y cuello, entre otras partes del cuerpo.

* EJERCICIOS BASE. -Caminar, subir y bajar escaleras, pero para que el ejercicio sea aeróbico, hay que sentir que la frecuencia cardíaca aumentó.

-Ejercicios con el peso del cuerpo: sentadilla­s, flexiones de brazos, trabajo de la zona media abdominal, pliometría (saltos). Es importante no ignorar ni dejar pasar lesiones o dolores, en ese caso hay que consultar a un especialis­ta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile