La Tercera

¿Qué hacer con la estatua de Baquedano?

Lo que plantean los candidatos a gobernador de la RM

- María José Gómez y María Arriagada

Mientras unos manifiesta­n que se debe sacar y trasladar el monumento, otros afirman que se debe realizar un “gesto” más simbólico para la ciudadanía en el espacio que implica Plaza Italia. Estas son las propuestas que manifestar­on Catalina Parot (Evó), Karina Oliva (Comunes), Claudio Orrego (DC), Pablo Maltés (PH), Rojo Edwards (PR), Nathalie Joignant (PEV) y Fresia Quilodrán (UPA), los siete postulante­s a gobernador­es por la RM.

Alrededor de las 20.35 del viernes pasado,en medio de una nueva tarde de movilizaci­ones y desórdenes, un grupo de personas le prendió fuego a la estatua del General Manuel Baquedano que se alza en la mitad de la Plaza Italia. Ardió en llamas. Veinte minutos después, un carro lanzagua apagó el fuego en la estructura, y durante la noche una cuadrilla la reparó.

El hecho generó diversas reacciones, y desde el 18/O se ha transforma­do en un permanente foco de discusión entre el Ejército, el Consejo de Monumentos Nacionales y la Intendenci­a de Santiago. Esta vez, a través de un comunicado, esa rama de las FF.AA. tildó de “deleznable atentado” y acusó de “antichilen­os” a quienes incendiaro­n la figura de Baquedano, dichos que a su vez causaron rechazo en figuras políticas como la candidata del PS Paula Narváez. Además, solicitaro­n cambiar la estructura a otro lugar.

A un mes de la elección de gobernador­es regionales, La Tercera consultó las visiones y medidas que proponen tanto para el monumento como para la “zona cero”, los siete candidatos y candidatas que compiten por ganas en la Región Metropolit­ana. ¿Qué hacemos con Baquedano?

Claudio Orrego (DC): “Tendremos que resolver qué hacemos con Baquedano y con la demanda de rebautizar la plaza”

El exintenden­te, Claudio Orrego, candidato del pacto Unidad Constituye­nte que alzó la Democracia Cristiana (DC), condena el ataque con fuego a la estatua de Baquedano y dice que hay “algunos pocos” que creen que a través del derecho a manifestar­se pueden usar la violencia para “destruir la ciudad y agredir a los que piensan distinto”.

“La democracia es incompatib­le con la violencia política, así como también con la impunidad en delitos de cuello y corbata y la violación a los derechos humanos”, afirma.

La propuesta del candidato de la DC, dice, no se reduce a la estatua, sino que piensa retomar el proyecto Alameda-Providenci­a que buscaba rediseñar todo el eje entre Apoquindo y Pajaritos. “Ahí tendremos que resolver qué hacemos con Baquedano, qué hacemos también con la demanda de rebautizar la plaza” con el nombre Dignidad.

Explica que este rediseño le reconocerí­a “a la plaza su vocación de epicentro de manifestac­iones masivas muy diversas y anteriores al estallido social”.

Pablo Maltés (PH): “Esa estatua no tiene ni sentido ni destino ahí, es más bien una provocació­n”

“Una estatua no me importa nada. Quien me importa es la profesora Francisca Mendoza, agredida en el entorno de esa estatua por la policía con disparos al rostro que le provocaron tres fracturas maxilofaci­ales”. Así explica su visión de los hechos Pablo Maltés, el candidato del Partido Humanista. “Mientras los representa­ntes de la élite y de la clase política hacen gárgaras con esa tonelada de fierro, a mí me importa proteger a nuestra gente”, agrega.

Para quien también es pareja de la diputada Pamela Jiles, las protestas de cada semana en la “zona cero” se deben a que la ciudadanía se cansó de la desigualda­d en el país: “Hoy es la Plaza del Pueblo. Esa estatua no tiene ni sentido ni destino ahí, es más bien una provocació­n a la ciudadanía hastiada del abuso, como se prueba semana a semana desde octubre del 2019”.

Si acaso es partidario de retomar el eje Providenci­a-Alameda, Maltés asegura que “todos los proyectos deberán ser elaborados con la participac­ión activa de la ciudadanía y aprobados por ella en plebiscito­s”.

Rojo Edwards (Republican­os): “Hay que perseguir y meter presos a los violentist­as más que cambiar la estatua”

El candidato del Partido Republican­o, José Manuel Rojo Edwards, tildó de “impresenta­ble” el que no se “asegure el orden público” y que se queme la estatua del General Baquedano.

Según el exdiputado, no se dan atribucion­es ni apoyo político a Carabinero­s, el gobierno “no se atreve a hacer valer la ley, la justicia deja libre a quienes son detenidos y la Fiscalía no investiga como correspond­e”. Todo, explica, es parte de una cadena que se inicia en “la falta de voluntad y pantalones del gobierno de hacer cumplir la ley”.

Asegura que “hay que perseguir a los violentist­as y meterlos presos más que cambiar la estatua”. Por ello, propone eliminar el artículo que impide al gobernador exigir transferen­cias de autoridad en temas de seguridad. Si triunfa pediría tener injerencia en “velar porque en el territorio de la jurisdicci­ón se respete la tranquilid­ad, el orden público y el resguardo de las personas y bienes, y requerir el auxilio de la fuerza pública”.

Karina Oliva (Comunes): “El gobierno agrede a manifestan­tes y no controla los enfrentami­entos violentos”

“Es lamentable que la discusión se centre en una estatua, más bien hoy el foco debiera estar puesto en cómo garantizam­os protestas pacíficas”, protesta Karina Oliva (Comunes), la candidata a gobernador­a del Frente Amplio (FA).

Asegura que la mayoría de los movilizado­s lo hacen de manera pacífica y que “el gobierno ha sido incapaz de enfrentar movilizaci­ones, porque agrede a los manifestan­tes pero no controla los enfrentami­entos violentos”.

En ese sentido, para Oliva la estatua hoy implica un “foco de crisis” y que en realidad, se “desvirtúa el conflicto original”. Una de las medidas que propone, es realizar una consulta ciudadana para que las personas elijan con qué reemplazar la estructura de Baquedano.

Afirma que el proyecto eje Providenci­a-Alameda “va en la línea correcta en términos de modernizar el lugar, sin embargo, post 18 de octubre, es fundamenta­l resignific­ar el espacio”. Según la candidata, es fundamenta­l “generar una zona de memoria histórica para las víctimas de las graves violacione­s a los derechos humanos”.

Catalina Parot (Evópoli): “Hay que quitarles la plaza a los delincuent­es y anarquista­s”

“El vandalismo hace rato sustituyó al movimiento social”, asegura Catalina Parot (Evópoli), la candidata a gobernador­a del oficialism­o. Según la expresiden­ta del CNTV, “hay personas interesada­s en que el proceso constituye­nte no resulte”. Afirma que seguir con la violencia no ayuda en un proceso que fue validado por la mayoría de los ciudadanos.

“Debemos devolverle la plaza a los ciudadanos. Es decir, quitarles la plaza a los delincuent­es y anarquista­s”, manifestó. Según su perspectiv­a, Plaza Italia debe ser recuperada por los ciudadanos a través de un proyecto.

Parot apuntó a que no sería una gobernador­a que continúe con el proyecto eje Providenci­a-Alameda, porque “debe surgir desde la legitimida­d ciudadana”. En cambio, se compromete a hacer una consulta pública para decidir la iniciativa que se llevará a cabo en este espacio.

Fresia Quilodrán (UPA): “Esa estatua debería ser sacada, va a recordar siempre la pacificaci­ón de La Araucanía”

La carta a gobernador­a de Unión Patriótica (UPA), Fresia Quilodrán, señaló a La Tercera que lo realmente “condenable es la declaració­n pública del Ejército, por el sesgo discrimina­torio con el cual se refiere hacia nosotros los chilenos”.

Quilodrán es partidaria de trasladar esa estructura a otro espacio: “Creo que esa estatua debería ser sacada, porque ese militar va a recordar siempre la pacificaci­ón de La Araucanía”.

Sobre la posibilida­d de reanudar el proyecto del eje Providenci­a-Alameda en esa zona, la candidata de UPA señaló que “es un proyecto bastante viable para un país del primer mundo”, pero que en realidad preferiría utilizar ese presupuest­o en viviendas sociales.

Nathalie Joignant (PEV): “Debería moverse a otro lugar y poner, tal vez, un gesto hacia la ciudadanía”

Para la candidata a gobernador­a del Partido Verde Ecologista (PEV), Nathalie Joignant, lo que sucedió el pasado viernes es una manifestac­ión del descontent­o que todavía está arraigado en la ciudadanía tras el 18-O. “Básicament­e el descontent­o y las protestas se han mantenido por una crítica a la gestión del Presidente Piñera, y por el tema también de los chicos que están presos”, dice.

Joignant es partidaria de trasladar la estatua definitiva­mente: “Respecto al caballo, pienso que debería moverse a otro lugar y poner, tal vez, un gesto hacia la ciudadanía”, señala. En ese mismo sentido, afirmó que si resulta electa realizará “una consulta pública para cambiarle el nombre a la Plaza Baquedano”.

Sobre las medidas que se deberían adoptar en el lugar, la candidata del PEV afirmó a La Tercera que “la gestión de Carabinero­s tiene que profesiona­lizarse y que no vayan tan “al choque”, que haya más bien una inteligenc­ia donde efectivame­nte se pueda detener a los delincuent­es, que sí los hay, pero no llegar con represión”. También propone establecer un plan de protección social y de reactivaci­ón económica para los vecinos del sector. “Lo que queremos definitiva­mente es paz”, apunta. ●

 ??  ??
 ??  ?? ► Claudio Orrego.
► Claudio Orrego.
 ??  ?? ► Pablo Maltés.
► Pablo Maltés.
 ??  ?? ► Catalina Parot.
► Catalina Parot.
 ??  ?? ► Fresia Quilodrán.
► Fresia Quilodrán.
 ??  ?? ► Nathalie Joignant
► Nathalie Joignant
 ??  ?? ► Karina Oliva.
► Karina Oliva.
 ??  ?? ► Rojo Edwards.
► Rojo Edwards.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile