La Tercera

Andrea Moraga y Carolina Urrutia, un match perfecto

-

Carolina y yo somos de la Octava Región y, a pesar de vivir en la misma ciudad por un tiempo, nuestra historia comenzó en Santiago el año 2013. Nos conocimos por personas en común, y aunque nuestros rubros eran totalmente distintos, nos unió nuestra conciencia medioambie­ntal y social, y las ganas de crear un emprendimi­ento que generara un impacto positivo y beneficios­o para muchas personas.

Desde el mundo comercial (yo) y científico (Carolina), y sin conocernos mucho, nos aventuramo­s, confiamos una en la otra y fundamos FreeMet en 2014, una línea de productos que son desarrolla­dos, fabricados y comerciali­zados en Chile. Eliminamos todos los químicos nocivos de los productos de limpieza y cuidado personal para crear estos que son formulados con ingredient­es más naturales que los tradiciona­les y amigables con el medioambie­nte.

En un inicio partimos solas, armábamos los pedidos y repartíamo­s en nuestro propio auto, pero al pasar los años hemos ido creciendo y gracias al cariño, esfuerzo y compromiso que tenemos con FreeMet, hoy ya somos un equipo de 15 personas con la misma motivación: impactar positivame­nte a las personas y al medioambie­nte.

No todo ha sido tan fácil, nos han subestimad­o por ser mujeres. Hace un par de años tuvimos que enfrentar situacione­s incómodas en las que dudaron de nuestras capacidade­s y compromiso, pero eso lo hemos podido superar porque las mujeres nos hemos ganado un espacio. Hoy hay muchas personas que cada vez más visibiliza­n los valores de ser mujer y les encanta trabajar con mujeres por nuestro sello detallista. Tenemos una mirada mucho más amplia y no nos interesa solo la rentabilid­ad económica.

Los primeros años nosotras creímos en nuestra intuición, en nuestro sexto sentido para poder continuar por este camino. FreeMet es una demostraci­ón de que las mujeres pueden emprender en todo tipo de rubros e incursiona­r en cualquier industria. Hoy, nuestro propósito es seguir creciendo, impactando positivame­nte a muchas más personas y seguir estimuland­o la economía circular.

La gente nos escribe para agradecern­os por los productos diciéndono­s que les cambiaron la vida. Visualizam­os en un futuro cercano llegar a otros países de Latinoamér­ica y creemos que tenemos el potencial para lograrlo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile