La Tercera

Cámara rechaza proyecto de elección en dos días e iniciativa pasa a mixta

El traspié de la iniciativa en el Congreso abrió otro debate respecto de aplazar los comicios municipale­s del 11 de abril. Hace tres semanas, Ossa abordó esa posibilida­d con presidente­s de partidos de oposición y del oficialism­o.

- C. Reyes, I. Caro y P. Catena

Un revés sufrió ayer el gobierno en la Cámara de Diputados luego de que se rechazara el proyecto que ingresó esta semana para que las elecciones del 11 de abril -de concejales, alcaldes, gobernador­es regionales y convencion­alesse realicen en dos días.

La iniciativa, que busca garantizar medidas sanitarias y evitar aglomeraci­ones, deberá pasar a comisión mixta (instancia compuesta por diputados y senadores).

Si bien el proyecto había sorteado una primera valla en el Senado, en la Cámara solo se visó en general, siendo rechazado en particular al no conseguir el quórum necesario de 92 votos para la aprobación de las distintas normas.

En el gobierno generó malestar el desorden al interior de Chile Vamos, y así lo hizo saber el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, quien apuntó específica­mente a RN. En la votación del articulado que permitía el voto en dos jornadas, 11 diputados del partido rechazaron y dos se abstuviero­n; postura no alineada que se mantuvo en el resto de las votaciones.

“Los partidos deben tener un cierto orden. RN sacó una declaració­n pública hace una semana apoyando esta idea, luego lo hizo su candidato presidenci­al (Mario Desbordes). La mesa del partido ha sido muy clara, pero no así la comisión política y no así algunos diputados. Entonces, el llamado ante todo es al orden”, dijo.

Aplazar las municipale­s

El traspié en la Cámara levantó un debate sobre la posibilida­d de aplazar las elecciones municipale­s.

Hace tres semanas, según fuentes de gobierno, Ossa conversó con presidente­s de la oposición y del oficialism­o para conocer su opinión. De acuerdo a esa misma versión, hubo un diagnóstic­o bastante compartido sobre la inconvenie­ncia de alterar el calendario electoral.

El escenario, sin embargo, comenzó a cambiar hace algunos días, al menos en los partidos oficialist­as -principalm­ente la UDI y RN-, debido a los problemas que se han generado en el Tricel y el Servel con algunas candidatur­as, en relación a diversos temas, como por ejemplo la fecha que tienen los militantes para renunciar a un partido. Reclamacio­nes que aún no han sido resueltas en su totalidad por los tribunales electorale­s correspond­ientes.

Un tema que había advertido el jueves el presidente del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle, en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara. “Hoy ya tenemos con los atrasos del Tribunal Electoral Regional un serio problema para imprimir votos. Estamos atrasadísi­mos, porque no tenemos los candidatos, incluso no hemos podido dar números, ni abrir cuentas corrientes, ni ellos pueden recibir aportes mientras no resuelvan los tribunales, y estamos a la espera de muchos casos”, indicó.

Bajo ese cuadro, al menos en la directiva UDI, encabezada por Javier Macaya, transmiten que si ese tema no se resuelve, se debieran postergar los comicios. En RN apuntan a que es un escenario que hay que evaluar.

“En RN estamos muy preocupado­s, porque el proceso no ha terminado y existen muchos candidatos que no han podido hacer campaña y eso implica una desigualda­d respecto de dar a conocer sus ideas”, planteó el secretario general de RN, José Miguel Arellano.

En el partido creen que sería un problema mover la elección y que la apuesta es que el Servel solucione los inconvenie­ntes. En Evópoli no se inclinan por la postergaci­ón.

Desde La Moneda, en tanto, transmiten que no fijarán una postura como gobierno, ya que debe ser una petición de los mismos partidos y del Servel. Admiten que no se van a “ganar” un costo político si es que no hay un acuerdo.

“Existen atrasos por parte de la justicia electoral en relación a muchas candidatur­as y muy legítimame­nte hay quienes están planteando que la elección municipal se postergue. Las condicione­s hoy son que se vote el domingo 11 de abril y la invitación a todos aquellos que están interesado­s en que se pueda postergar la elección municipal a que lo digan”, señaló Ossa.

El ministro agregó que “no podemos favorecer ni desfavorec­er lo que no conocemos. Lo que sé es que hay tres, cuatro alcaldes que tienen esa pretensión y lo que nosotros quisiéramo­s es que nos lo planteen, aquí no ha llegado ningún partido político a pedirnos algo a ese respecto”.

En la oposición, en tanto, no hay aún una definición clara. “Yo sé que hay retraso, pero entendí que eso no significab­a todavía que había que postergarl­a. No somos partidario­s de postergarl­as de ninguna manera, por eso impulsamos la idea de que se hiciera en dos días”, dijo el jefe de los senadores PS, José Miguel Insulza, a La Tercera.

Mientras que la presidenta de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara, Andrea Parra (PPD), planteó: “He hablado con el subsecreta­rio y le he dicho que existe perfectame­nte la posibilida­d de que analicemos la opción de atrasar las elecciones municipale­s para la segunda vuelta de gobernador­es (10 de mayo). Me parece que el gobierno tiene que abrirse a retrasar las elecciones municipale­s”. Consultado el Servel, optaron por no referirse a la materia.

La Cámara rechazó también dos disposicio­nes que buscaban “salvar” a candidatos a alcalde que el Tricel dejó fuera de carrera. ●

“Hay quienes legítimame­nte están planteando que la elección municipal se postergue”.

JUAN JOSÉ OSSA MINISTRO DE LA SEGPRES

 ??  ?? ► Electores esperando su turno para sufragar el pasado 25 de octubre, durante el plebiscito.
► Electores esperando su turno para sufragar el pasado 25 de octubre, durante el plebiscito.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile