La Tercera

VISITA DEL PAPA FRANCISCO A IRAK

-

SEÑOR DIRECTOR

El Papa Francisco inició ayer un viaje pastoral de tres días a Irak. La tierra de Irak correspond­e a Mesopotami­a, cuna de la cultura y lugar donde se encuentra la ciudad de Ur, de donde salió Abraham, y a quien reconocen judíos, musulmanes y cristianos. Hoy día este lugar se encuentra devastado a causa de la guerra y con gran padecimien­to de las minorías religiosas.

En el centro del problema de Irak está la religión y el intento de distintas potencias extranjera­s por apropiarse de sus recursos apoyando a distintas facciones locales. Francisco llega a Irak como “penitente que pide perdón al Cielo y a los hermanos por tantas destruccio­nes” y “como peregrino de paz, en nombre de Cristo, Príncipe de la Paz”.

Para reconstrui­r el tejido social se debe ser “artesano de la paz”. Este es un proceso no exento de dificultad­es, que exige disposició­n al diálogo y un esfuerzo paciente y constructi­vo. Los creyentes de todas las religiones pueden reconocer en Dios el Padre común que hace posible la fraternida­d universal.

Francisco viaja a las “periferias” de la Humanidad, para encontrars­e con quienes sufren. El sufrimient­o lo causan quienes “destruyen la tierra” aliados a intereses económicos. La fraternida­d fundada en Dios es para el Pontífice el auténtico límite para aquellos poderes. Por eso el tejido y la paz social se reconstruy­en no desde arriba con dictámenes y planificac­iones tecnocráti­cas, sino desde la entraña del pueblo, acogiendo al necesitado y al débil, escuchando, poniendo paz y mesura en el diálogo, y en esto las religiones deben poner de manifiesto su capacidad para posibilita­r la concordia humana.

Cuando Abraham salió de Ur le guiaba una esperanza grande. Gracias a ella pudo enfrentar las grandes dificultad­es del camino. También ahora en Irak y en tantos otros lugares la fe puede contribuir en gran medida a ese esfuerzo lento y laborioso por reconstrui­r las relaciones humanas.

Antonio Amado

Director del Centro de Estudios Generales Universida­d de los Andes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile