La Tercera

Tribunal levanta suspensión a millonaria licitación de alimento escolar de Junaeb

Una empresa había acusado prácticas anticompet­itivas en las bases del proceso, lo que, según el servicio, queda descartado. La paralizaci­ón puso en duda la continuida­d del servicio para 830 mil niños. Apertura de las ofertas se realizará el viernes.

- Carlos Said

El Tribunal de Defensa de la Libre Competenci­a (TDLC) resolvió ayer levantar la suspensión que pesaba contra la licitación de raciones de alimentos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), la que se encontraba paralizada desde el 28 de diciembre, justo un día antes de que las ofertas de las empresas fueran abiertas para su análisis.

La licitación había sido detenida luego de que una de las empresas participan­tes, Distal, presentara un requerimie­nto acusando prácticas anticompet­itivas en las bases del proceso, como que en la evaluación de ofertas se les daba más prioridad a las condicione­s laborales de las manipulado­ras de alimentos que a los productos alimentici­os en sí.

Este hecho podría haber sido solo un conflicto más entre una empresa y el Estado, si no fuera por las gigantesca­s dimensione­s del proceso: se busca entregar alimentaci­ón escolar a 830 mil niños de colegios públicos y subvencion­ados, el 45% del sistema, entre 2021 y 2024, para lo cual serán asignados US$ 1.300 millones. Se trata de una de las licitacion­es fiscales más cuantiosas.

¿Qué viene ahora? El director de la Junaeb, Jaime Tohá, explica que tras la resolución del TDLC “el proceso retoma su curso en el mismo punto en que quedó suspendido, lo que significa que las empresas tienen hasta el viernes, a las 3 de la tarde, para presentar sus ofertas”.

La adjudicaci­ón la realizará una comisión, durante las próximas dos semanas.

Respecto de la acusación de prácticas anticompet­itivas, Tohá dice que con la re

solución “eso queda descartado, creemos que no hay tales prácticas, porque las bases son iguales para todas las empresas”.

Añade que “este atraso es malo para todas las empresas que se adjudicará­n la licitación, porque tendrán una semana menos para instalarse en sus zonas. Pero, pese a eso, el servicio estará disponible el 1 de marzo”.

Conflicto entre partes

Darío Calderón, presidente de Nutre Chile, gremio que agrupa a proveedore­s de alimento escolar, cuestiona a la empresa que paralizó el proceso, pero también a la Junaeb, ya que considera que las bases sí tenían faltas.

“Algunos concesiona­rios se han dejado llevar por ambiciones desmedidas, no quieren respetar las reglas del juego. Pero también en las bases hay errores de redacción y la Junaeb introdujo cláusulas en la licitación

donde quiere castigar a empresas que, según ellos, tienen multas impagas. Pero la Junaeb olvida que adeuda más de $ 25 mil millones a las empresas, por una lentitud en finiquitar contratos que datan de 2015”, dice.

Calderón afirma que las bases también permitían modificar los contratos una vez adjudicado­s, lo que considera injusto. ¿Fue correcto paralizar el proceso? “Hay errores que la Junaeb debe modificar, pero las empresas de Nutre Chile no estamos por la vía judicial, sino que creemos que se debe conversar y dialogar, porque está el bien de los niños de por medio”, sostiene.

El dirigente dice que la Junaeb “ha corregido de manera importante en los últimos años todas las imperfecci­ones que ha tenido y su administra­ción actual está transparen­tando los procedimie­ntos”, pero cree que de todas formas tiene situacione­s

que resolver.

Por ejemplo, la Junaeb plantea que las empresas tienen que pagar las multas que tienen con el Estado antes de participar del proceso. Pero Calderón afirma que se trata de una “mala comprensió­n” del problema, porque “cuando se cursan las multas, hay un proceso para que las empresas puedan objetarlas y el 40% de las multas están objetadas”.

“No se puede sancionar a las empresas (sacándolas de la licitación) cuando las multas están en proceso ejecutorio, eso es inconstitu­cional”, argumenta.

Un largo conflicto

La adjudicaci­ón de las licitacion­es de raciones alimentici­as es una larga historia de conflictos, pues cada cierto tiempo hay empresas que acuden al TDLC o a la justicia para pedir la revisión de las bases, debido a los millonario­s montos y la gigantesca gestión que implican. Por ejemplo, en lo que va de la pandemia, el servicio ha entregado 12 millones de cajas de alimentos.

¿Por qué las empresas impugnan los procesos? “Porque la ambición de algunas las lleva a cometer errores y a no entender que tienen que cumplir un deber social”, apunta Calderón.b

“No estamos por la vía judicial, sino que creemos que se debe conversar y dialogar”.

DARÍO CALDERÓN PRESIDENTE DE NUTRE CHILE

 ??  ?? El servicio de alimentaci­ón de la Junaeb ha sido modernizad­o en los últimos años, para incluir platos extranjero­s y nuevos alimentos.
El servicio de alimentaci­ón de la Junaeb ha sido modernizad­o en los últimos años, para incluir platos extranjero­s y nuevos alimentos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile