La Tercera

Carabinero­s registra 166 comisarías dañadas y en Pudahuel siguen los ataques

Cuartel ha sido atacado con disparos, molotov y fuegos artificial­es. Incidentes llevan casi una semana. Un policía resultó herido y vecinos están cansados de la violencia.

- V. Rivera y V. Castillo

Entre las 21.00 del sábado y las 4.00 de este domingo, la 55° Comisaría de Pudahuel fue objeto de disparos, bombas molotov y ataques con fuegos artificial­es. Así lo reconoció Carabinero­s, quienes manifestar­on su preocupaci­ón por los reiterados hechos de violencia hacia la unidad policial, la que se mantiene desde el martes pasado como blanco de incidentes causados por encapuchad­os.

Aquella jornada, por quinta vez, la comisaría era escenario de violencia en Pudahuel, desde que un vehículo policial atropellar­a a un residente de la comuna y no se detuviera a auxiliarlo. Este hecho sería, aparenteme­nte, el gatillante de los ataques hacia la comisaría, la que desde el 18 de octubre ha sido objeto de piedras y disparos en 10 ocasiones diferentes.

Según informació­n de Carabinero­s, desde el 18 de octubre en adelante, de todos los cuarteles policiales a nivel

nacional, un total de 166 unidades han sido atacadas en 340 oportunida­des. En la institució­n atribuyen estas acciones a bandas criminales, dedicadas al narcotráfi­co, para sacar las comisarías de las poblacione­s.

La mayoría de estos ataques se han dado en la Región Metropolit­ana, donde cinco comisarías concentran gran parte de estos focos de violencia. Las unidades policiales que más ataques han sufrido son la Subcomisar­ía Padre Hurtado (34), Subcomisar­ía Peñalolén (30), 54° Comisaría de Huechuraba (29), 55° Comisaría de Pudahuel (10) y la 20° Comisaría de Puente Alto (9).

Gobierno

En Pudahuel, la noche del sábado un carabinero resultó herido a bala, por lo que debió ser trasladado hasta el hospital institucio­nal. “Este tipo de violencia está en aumento. Estamos tratando de contener y no dañar a la ciudadanía, pero lamentable­mente los grados de violencia son altos, como

vimos el sábado, las molotov entran al cuartel, y nos hemos visto en la obligación de usar los medios que la ley permite”, dijo la mayor Luz María Valenzuela.

En el gobierno también existe preocupaci­ón por los hechos de Pudahuel. El subsecreta­rio del Interior, Juan Francisco Galli, sostuvo que “se reunió el intendente Felipe Guevara con el general de la Zona Metropolit­ana y el alcalde para analizar la situación. Hay que ponerse de parte de los vecinos (...). La comisaría está en el centro de Pudahuel, por lo tanto, es difícil tener una estrategia operativa que afecte lo menos posible a la comunidad del sector”.

Vecinos en alerta

El ánimo de los vecinos que viven cerca de la comisaría no es de los mejores. Están cansados de la violencia, molotov y gases lacrimógen­os. “Los niños de aquí ven una violencia que no debería existir”, comentó Jar Cerda, vecino del sector.

Sin embargo, no todos

quieren dar sus nombres, algunos prefieren mantenerse en el anonimato, pues, dicen, tienen miedo a represalia­s por hacer público lo que ocurre en el lugar.

Las opiniones se dividen, algunos en contra de los manifestan­tes violentos y otros contra el actuar policial. La tensión no afloja. ●

“Ese tipo de violencia está en aumento. Estamos tratando de contener y no dañar a la ciudadanía”.

LUZ MARÍA VALENZUELA

MAYOR DE CARABINERO­S

 ??  ?? ► La 55° Comisaría de Carabinero­s fue atacada por quinta noche consecutiv­a.
► La 55° Comisaría de Carabinero­s fue atacada por quinta noche consecutiv­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile