La Tercera

“Nunca fue mi sueño ganar el Nobel, pero no me estoy quejando”

Desde 1901, 163 científico­s han logrado el Nobel de Química. De ellos, solo cinco han sido mujeres y una de ellas está en Chile como parte del cartel del Congreso Futuro que comienza hoy.

- Florencia Hidalgo Pérez

Frances Arnold

Premio Nobel de Química 2018 20-21

Las enzimas son proteínas usadas para catalizar reacciones químicas. Frances Arnold ha destinado los últimos 30 años de su carrera como química a desarrolla­r métodos para lograr que estas evolucione­n al punto en que tengan las propiedade­s requeridas y sean eficientes en el mundo de la biología. Suena complejo, pero Arnold lo ejemplific­a con el proceso que usan criadores de gatos o perros para que sus crías tengan determinad­as caracterís­ticas.

Uno de sus trabajos, “La evolución dirigida de las enzimas”, que comenzó a desarrolla­r en 1993, la llevó en 2018 a transforma­rse en apenas la quinta mujer en más de 100 años en ganar el Premio Nobel de Química.

Nacida en Pittsburgh, EE.UU., doctora en Ingeniería Química de la U. de California en Berkeley, y académica del Instituto de Tecnología en California (Caltech), en entrevista con

La Tercera, Arnold cuenta que en su carrera se ha enfocado en practicar la química en el mundo biológico, donde asegura es más eficiente. “Una química eficiente lleva a un menor uso de energía y menos producción de desechos. Una de las compañías que cofundé, Gevo, produce combustibl­e de aviación a partir de biomasa renovable”, dice.

El método puede ser usado para fabricar sustancias químicas más respetuosa­s con el medioambie­nte, como productos farmacéuti­cos, combustibl­es renovables o pesticidas no tóxicos, como los de su empresa Provivi, cofundada por Arnold.

En ocasiones, usted se ha referido a “la belleza de las enzimas”, ¿realmente pueden ser bellas?

En efecto. ¡Son hermosas! Son hermosas en sus acciones -catalizand­o las transforma­ciones químicas que hacen la vida posible, de forma eficiente y con poco desecho- y en sus estructura­s.

¿Cómo relaciona esta “bella” acción de las enzimas con el cuento de Jorge Luis Borges, La biblioteca de Babel, que mencionó en la ceremonia del Nobel?

Amo las historias de Borges, en especial La Biblioteca de Babel. Uso esa historia para ilustrar el extenso espacio de posibles proteínas, de las que solo una pequeña fracción han sido exploradas por la biología. Los biblioteca­rios de Borges estaban desesperad­os por encontrar alguna vez un libro significat­ivo en esta vasta biblioteca de todos los libros posibles. Pero ellos no tuvieron la evolución para que los ayudara. Nosotros, en contraste, podemos encontrar significad­o en la biblioteca de posibles proteínas usando la evolución de ellas.

¿Qué sabe de Latinoamér­ica, además de Borges? ¿Ha oído de Lastesis o del estallido social en Chile?

Viví en Brasil por algunos meses en 1979, trabajando en proyectos de energía solar, y viajé en bus desde Guayaquil hasta Santa Cruz por más de seis semanas ese año. Hablo un poco de español y aún entiendo algo de portugués. La compañía que cofundé, Provivi, está desarrolla­ndo pesticidas alternativ­os no tóxicos para que se usen en Latinoamér­ica, y estaré asistiendo a reuniones en Brasil después de visitar Chile.

Sí, he escuchado acerca de las valientes mujeres de Lastesis y sobre la agitación social en Chile. Personas de todo el mundo están cansadas de ser dejadas atrás económicam­ente y de tener sus derechos restringid­os.

Mujeres científica­s

Solo cinco mujeres de un total de 163 científico­s han sido reconocida­s con el Nobel de Química, entre ellas Marie Curie. Luego de Curie, el galardón de la química lo recibió su hija, Irène Joliot-Curie en 1935, Dorothy Hodgkin en 1964, Ada Yonath en 2009 y Frances Arnold en 2018.

Usted ha sido una de las cinco mujeres en ganar este premio, ¿no hay químicas o es un sesgo de género?

Pronostico que más mujeres ganarán el Nobel de Química, porque hay muchas más jóvenes brillantes en este campo de las que ha habido jamás. El cambio ha sido muy lento, pero está ocurriendo.

¿Se considera feminista?

Soy feminista en el sentido que creo que las mujeres pueden hacer casi todo lo que los hombres hacen y deberían tener el derecho a explorar todo su potencial. La ciencia necesita de las mejores y más creativas mentes. Sería una pena si la ciencia no usara la mitad de esas mentes.

¿Le agota explicar cómo una mujer ganó un Nobel de ciencia?

No estoy segura de poder ofrecer una “explicació­n” por haberlo ganado más que decir que he sido afortunada por poder perseguir mis ideas en una excelente institució­n, con excelentes colegas y estudiante­s. No fui disuadida por las críticas y escepticis­mos de los otros. Lo que fue más difícil para mí fue lo más difícil para cualquiera, ya sea hombre o mujer: cómo equilibrar las demandas de la vida moderna y permanecer enfocado en lo que nos da alegría.

Tragedia familiar

En 1994, Frances Arnold contrajo matrimonio con Andrew Lange, astrofísic­o y también académico del Caltech, con quien tuvo dos hijos. Tras su divorcio, se casó con el pionero en ingeniería bioquímica James Bailey. Pero su vida no ha estado exenta de tragedias.

En 2001, Bailey murió de cáncer, y en 2005 fue diagnostic­ada con cáncer de mama. Estuvo en tratamient­o por 18 meses. En 2010, su primer esposo, se suicidó y en 2016 uno de sus hijos murió en un accidente.

¿Qué la alentó a seguir adelante a pesar de lo que ha vivido?

Me enfoco en las cosas buenas de la vida, que son muchas, y elijo pasar el tiempo con otros que hacen lo mismo. Eso no significa que yo no sufra cuando veo el daño que le estamos haciendo al mundo, pero uso mi creativida­d para hacer algo positivo. También me recuerdo que muchos han sufrido mucho más que yo. Por lo tanto, estoy agradecida por lo que tengo y no por lo que he perdido o nunca tuve.

Ya ganó un Nobel, ¿qué puede venir después de eso?

Ganar el Nobel nunca fue mi sueño, ¡pero no me estoy quejando! Sueño con dejar el mundo mejor de lo que lo encontré. Es difícil, pero siempre puedo intentarlo. ●

“La química más eficiente es la del mundo biológico, y una química eficiente lleva a un menor uso de energía”. “Sí, he escuchado acerca de las valientes mujeres de Lastesis y sobre la agitación social en Chile”. “Más mujeres ganarán el Nobel de Química, porque hay muchas más jóvenes brillantes en este campo de las que ha habido jamás”. “Soy feminista en el sentido que creo que las mujeres pueden hacer casi todo lo que los hombres hacen”.

FRANCES ARNOLD

PREMIO NOBEL DE QUÍMICA.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ► Frances Arnold, en Estocolmo, durante la entrega del Premio Nobel de Química, en diciembre de 2018.
► Frances Arnold, en Estocolmo, durante la entrega del Premio Nobel de Química, en diciembre de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile