La Tercera

Paridad de género: votos clave en el Senado fijan postura

Kast, Aravena y Chahuán aseguran que norma es perfectibl­e y Ossandón compromete voto. Mario Desbordes, en tanto, garantiza que su partido “va a aportar los votos necesarios”.

- Isabel Caro

A menos de 24 horas de que la Cámara despachara al Senado dos reformas constituci­onales que buscan asegurar paridad de género, escaños reservados para indígenas y mecanismos que facilitan la participac­ión de independie­ntes en el proceso constituye­nte, tanto en la oposición como en el oficialism­o se instaló ayer una duda: si en la Cámara Alta estarán los 26 votos que requieren esas normas para convertirs­e en ley.

Y la respuesta no está clara. Sobre todo, en medio del quiebre que produjo en Chile Vamos el respaldo de diputados y diputadas de Evópoli y Renovación Nacional a esas iniciativa­s, lo que terminó con el congelamie­nto de la participac­ión de la UDI en el bloque oficialist­a (ver nota central).

Lo que sí es un hecho es que los votos por los que apuestan quienes han impulsado esas materias no están asegurados para aprobar las reformas tal cual fueron despachada­s por la Cámara Baja. Esto, pese a que ayer el presidente de RN, Mario Desbordes, aseguró que su partido “va a aportar los votos necesarios” para la aprobación de esas normas en su segundo trámite.

La oposición cuenta con 24 votos en el Senado, por lo que para que los proyectos se aprueben solo necesitan conseguir dos respaldos de Chile Vamos. En el sector, apuntan a los senadores Felipe Kast (Evópoli), Carmen Gloria Aravena (independie­nte) y a los RN Francisco Chahuán y Manuel José Ossandón.

En materia de paridad, el único de ellos que ya comprometi­ó su voto favorable es Ossandón, quien señaló a este medio que “daré mi voto para la paridad, de todas maneras. Tanta desigualda­d, la cancha dispareja por tantos años, merece que estemos a la altura”.

Mientras que Kast, Aravena y Chahuán adelantaro­n que buscarán incorporar indicacion­es a las tres materias aprobadas por los diputados el jueves.

El senador Kast explica que “esperamos ratificar los avances de la Cámara”, aunque advierte que buscarán “proponer algunas mejoras”. Por ejemplo, en materia de paridad el objetivo es incorporar una indicación que evite que en base a ese criterio puedan terminar elegidas candidatas que obtengan menos del 1% de votos.

Para Chahuán, asimismo, la norma aprobada podría tener problemas de representa­tividad al asegurar un mecanismo de corrección posterior a la elección de la convención constituye­nte. “Estoy por las cuotas de género 50-50 para las listas, pero creo que la corrección en el resultado podría afectar la proporcion­alidad del voto”, sostiene.

En ese mismo sentido, el senador por Valparaíso advierte que en materia de pueblos originario­s RN va a insistir con la propuesta que ha defendido y que busca que el número de escaños reservados se calcule proporcion­almente al de inscritos en un padrón especial.

En la misma línea, la senadora Aravena advierte que hay que darse un tiempo razonable para analizar cada una de las propuestas. “No es necesario legislar esto en una semana”, dice.

Y, pese a que se muestra abierta a evaluar los distintos mecanismos de paridad que se incluyen en la reforma, puntualiza que “dado que considero que es muy importante la participac­ión de las mujeres, creo que hay que llegar al mayor consenso posible para que este no sea motivo de ruptura”.

Con ese norte, de hecho, los equipos técnicos del comité del RN se pusieron ayer a trabajar para lograr una propuesta que logre concitar el mayor respaldo oficialist­a posible. “Ojalá podamos acordar en el Senado un planteamie­nto común. Hoy más que nunca la centrodere­cha debe actuar unida. No hay márgenes para actuar divididos, ya que ello solo favorece a nuestros adversario­s y desalienta a nuestra gente”, dice el senador Andrés Allamand, quien advirtió que las propuestas despachada­s por la Cámara Baja en materia de paridad “tiene serios problemas conceptual­es”. •

“Son temas que me interesan y estoy abierta a revisar todas las fórmulas”.

CARMEN GLORIA ARAVENA SENADORA INDEPENDIE­NTE

“Esperamos ratificar los avances de la Cámara. Pero vamos a proponer algunas mejoras”.

FELIPE KAST SENADOR EVÓPOLI

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile