La Tercera

SIN RODEOS

-

Militares en las calles. Pérez y Boric cuestionar­on la presencia de militares en las calles. Larraín, a su vez, criticó a Boric por haber ido a increpar a un militar. Ahí entró Olga Urra, y apuntó directo al diputado.

“Estoy de acuerdo con que estén los militares en la calle y te lo estoy hablando como persona vulnerable. Si tú vas a Quilicura, no hay supermerca­dos, al señor se le acabó la harina y yo no tengo dónde comprar pan”, dijo Urra.

¿Asamblea Constituye­nte? Pérez y Boric plantearon Asamblea Constituye­nte. Moreno y Larraín cuestionar­on esa fórmula.

“Muchas veces uno dice AC como sinónimo de participac­ión ciudadana, cuando es muy probable que esa Asamblea sea capturada por grupos de interés que no representa­n al ciudadano común”, dijo Larraín.

Más autocrític­a. El presidente del centro de alumnos del Instituto Nacional no quedó conforme con los mea culpa. Criticó a los parlamenta­rios.

“Asistí a cuatro sesiones de la Comisión de Educación y los parlamenta­rios viendo su celular y después atacando sus propios puntos y ni siquiera fueron capaces de escuchar cuál era la perspectiv­a de las comunidade­s educativas”, afirmó Pérez.

Impuestos. Uno de los temas que cruzan el debate es cómo reducir la desigualda­d. Ahí, los impuestos aparecen en primera línea de la conversaci­ón.

“Es importante que exista un impuesto mayor a los más ricos de Chile. Se requiere una contribuci­ón mucho mayor por parte de los empresario­s no voluntaria, sino como parte de un nuevo pacto social”, afirmó Boric.

“El debate tributario hay que pensarlo de la siguiente forma: ¿cuánto necesitamo­s recaudar para financiar esta red de seguridad social? Segundo, cuál es el nivel de progresivi­dad del sistema tributario, y tercero, que esa recaudació­n no se haga desincenti­vando la inversión y el ahorro. Este no es un debate de generosida­d”, dijo Larraín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile