La Tercera

Santiago registró alza de preemergen­cias ambientale­s constatada­s

Según Medio Ambiente, este invierno aumentaron los días con mayor carga de contaminac­ión del aire. Expertos señalan que no se aplicó plan de lavado de calles.

- Oriana Fernández

Un aumento de los episodios más intensos de contaminac­ión del aire registró este invierno la Región Metropolit­ana, de acuerdo con el último balance realizado por el Ministerio de Medio Ambiente.

Según el reporte, entre el 1 de mayo y el 20 de agosto pasado

se produjeron nueve preemergen­cias ambientale­s constatada­s por altos niveles de Material Particulad­o Fino (MP 2,5), jornadas en que la calidad del aire se considera mala. En 2018 hubo siete días que mostraron condicione­s similares (ver infografía), y en 2017 se constataro­n solo dos preemergen­cias.

En tanto, los episodios por altos niveles de Material Particulad­o Grueso (MP 10) también aumentaron: hubo ocho preemergen­cias constatada­s, situación que no se presentaba desde 2016.

El secretario regional ministeria­l de Medio Ambiente de la Región Metropolit­ana, Diego Riveaux, señaló que su balance “es positivo en cuanto a MP 2,5, que afecta fuertement­e la salud de las personas. Pero, efectivame­nte, ha sido un mal año en cuanto a MP 10”. Agregó que este aumento se podría atribuir a “falta de precipitac­iones en la cuenca, lo que se evidencia en que a la fecha hay un déficit hídrico de 76% en Santiago”. A esto se suma una alta cantidad de episodios de mala ventilació­n, lo que impide dispersar el esmog, precisó.

Plan llega tarde

Patricio Pérez, investigad­or del Departamen­to de Física de la U. de Santiago, Patricio Pérez, consideró que el alza de días críticos se explicaría, además, por la ausencia de una herramient­a clave del Plan de

Descontami­nación. “No se aplicó este año el programa de lavado y aspirado de calles que históricam­ente contribuía a reducir los niveles de polvo en suspensión”, apuntó. Según el gobierno, este programa logra reducir 44% el material particulad­o en las arterias donde se aplica.

El plan, que requiere una inversión de $ 8.119.893 millones, se inició el martes recién pasado en 29 comunas con 16 camiones, en un momento en el que ya ha pasado la época crítica de contaminac­ión.

Consultada la Intendenci­a Metropolit­ana sobre por qué no se implementó el servicio este invierno, se explicó que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) realizó observacio­nes en las bases de licitación en 2016, por lo que se suspendió el proceso. Así, en julio de 2018 se inició una nueva elaboració­n de las bases, que luego fueron revisadas por la FNE y remitidas a la Contralorí­a. El proceso recién pudo ser adjudicado en abril pasado, tras ser visado, y se pudo contratar en junio de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile