La Tercera

“Sé que tengo el fútbol que la U fue a buscar”

De gran esperanza a primera decepción. El fichaje argentino afronta con gallardía su difícil comienzo en la escuadra azul. Luego de una lesión que lo marginó por cerca de tres semanas, el jugador diferente está de vuelta.

- Matías Parker Castro

Nicolás Oroz (24) llegó a la U con el cartel de jugador desequilib­rante. Su fichaje generó muchas expectativ­as, luego de una regular temporada en O’Higgins. El nacido en Avellaneda asomaba como el futbolista diferente. Algo así como el nuevo Soteldo, aunque no necesariam­ente en la misma posición. Sin embargo, pronto se convirtió en una decepción de puertas hacia dentro. Se le empezaron a descubrir defectos y al interior del CDA se comenzó a mirarlo con pesimismo. En el diagnóstic­o técnico, Oroz pasó de ser la principal esperanza del plantel a considerar­se una equivocaci­ón en la construcci­ón del equipo. No estaba para cargarse sobre la espalda el juego de la U, fue la conclusión. Kudelka pidió a gritos un nuevo refuerzo, un hombre técnico con personalid­ad. Una lesión complicó aún más la adaptación. Una situación difícil ante la que el ex futbolista de O´Higgins no se esconde. Recibe a

La Tercera con cordialida­d y acepta las preguntas sin importar la crudeza de las mismas.

¿Es el comienzo que esperaba?

No. Pero más allá de lo personal, pienso en lo grupal. Vine a un club como la U y quería jugar la Copa Libertador­es. El primer objetivo no se pudo cumplir y más encima tuve la mala suerte de lesionarme. En principio no es el comienzo que esperaba, pero estamos en proceso de mejorar y meternos en el equipo.

¿Ya está recuperado?

Sí, la lesión ya quedó atrás. Hace un tiempo ya pude incorporar­me a los entrenamie­ntos, ya no están las molestias. Es una lesión un poco traicioner­a. Más allá de una pequeña molestia, ya puedo decir que estoy al ciento por ciento.

Había mucha expectativ­a por su llegada. ¿Ha defraudado?

No. Es que en realidad he jugado diez minutos oficiales, contra O’Higgins. Tuve después la mala suerte de la lesión. Más allá de que los amistosos los jugué, he tenido poco tiempo de rodaje, de juego. Pero tengo confianza. En cuanto tenga oportunida­d y continuida­d, podré dar lo que fue a buscar.

¿Qué puede aportar a la U?

Un juego asociado. Siempre quetengo la pelota, busco a un compañero que esté cerca. Trato de generar peligro. Y quiero seguir con la racha del año pasado de meter hartos goles siendo volante.

¿Le presiona ser el jugador diferente que la U busca hace tiempo?

Es una linda presión, no es algo que de temor o pese. Sé la responsabi­lidad

que tiene mi puesto y sé lo que fueron a buscar cuando me llamaron. Intento darme al ciento por ciento con lo que sé hacer, porque por algo me llamaron.

¿Por qué no jugó en el debut de la Libertador­es?

Fue decisión del técnico. Me vino a hablar y me dijo que era una cuestión estratégic­a, pese a que venía jugando en los amistosos. Para ese partido cambió, pero me dijo que era solo estrategia.

Todos los amistosos fue titular. ¿No le llamó la atención?

No, lo normal. Él decide y piensa lo que es mejor para el equipo. Si vienes jugando, te preguntas por qué el cambio, pero rápidament­e se

acercó a conversar conmigo, me lo hizo saber y quedó todo ahí. No hay ningún problema.

¿Qué le falta para ser titular?

Un poquito de continuida­d. Obviamente me estoy entrenando un poquito más por la lesión, que me quitó entrenamie­nto. Trato de meterle más a lo físico y de estar atento a lo que le pide a los chicos que son titulares, para cuando me toque poder cumplir.

¿Se siente más cómodo de enganche o de volante por la izquierda?

No tengo preferenci­a. En inferiores, y un tiempo en primera, jugué de enganche. Otras veces he jugado de volante. Me gustan las dos.

¿Se dio por aludido cuando Ku-

delka pidió con desesperac­ión a otro en su puesto? ¿Le incomoda?

No. Una institució­n como esta necesita dos o tres jugadores por puesto. Le hace bien al equipo para tener una competenci­a sana. Es lo normal que busquen a alguien.

¿Es injusto que se le critique por los pocos minutos que ha jugado?

Sé la sociedad que vive el fútbol. No veo las críticas. Soy muy autocrític­o, y las críticas mías son las que valen más. Soy el primero que quiere mejorar y hacer las cosas bien para que se me valore más.

¿Le incomoda ser banca?

Sí, obviamente un jugador quiere jugar. Y yo vine a eso. No vine a pasear a la U, ni a que la U sea un club

más en mi carrera. Me gustaría dejar una marca, un título.

¿Tiene personalid­ad para jugar en la U?

Sí, tengo la personalid­ad para jugar en la U. Por algo vine teniendo otras posibilida­des. Preferí venir a un club grande con obligacion­es y responsabi­lidades.

¿Le pesa la camiseta de la U?

No, es una linda responsabi­lidad de llevar este escudo en el pecho ,y la tomamos como tal.

¿No le falta pedir más la pelota?

Uno siempre pide la pelota, pero hay que ser un poco ordenado. Uno tiene una idea, no puede cruzarse toda la cancha para pedir una pelota. Cuando la jugada lo amerita, cada jugador en su puesto hará lo que venimos trabajando. En su momento, cada uno tiene que pedir la pelota. El juego asociado va a llegar y cuando los resultados lleguen no se hablarán tanto de estas cosas.

Aguad dijo que faltaba alguien con fútbol distinto. ¿Le ha dicho que está disconform­e con su juego?

No, nadie me ha comentado nada, tampoco escuché lo que había dicho. Pero es lo normal. He tenido pocos partidos y no he tenido mucho tiempo para mostrarme. Sé que tengo el fútbol que la U fue a buscar. Cuando tenga cancha, con el correr de los partidos, lo voy a demostrar.

En la U no se espera.

En estos clubes grandes siempre los tiempos son más cortos. Uno tiene que tratar de acortarlos y demostrar por qué estás en esta institució­n.

Johnny señaló que faltan jugadores con experienci­a que pidan la pelota. ¿Lo dice por usted?

No, creo que no. Él se refiere a que le hubiese gustado jugadores con más edad, con más recorrido, pero no siento que sea un ataque hacia mí u otro compañero.

¿Está contento en la U?

Sí, estoy muy contento y con ganas de seguir progresand­o, lograr mis objetivos personales y que al final de año sea con una alegría.

¿Hubiese sido un error despedir a Kudelka?

Sí. Creo en los procesos, más allá de que en estos clubes grandes los tiempos son más cortos y se necesitan los resultados de inmediato. Hubiese sido contraprod­ucente.

¿Lo ha visto más tranquilo?

Lo he notado bien. Las semanas anteriores, pese a los malos resultados, siempre mantuvo su forma de trabajar, su buen humor. Esta semana está un poco más tranquilo, es lo normal tras un partido con esa contundenc­ia que tuvimos. Espero que la próxima sea igual a esta. ●

 ??  ?? Nicolás Oroz posa para La Tercera en las bancas del campo de entrenamie­nto del CDA.
Nicolás Oroz posa para La Tercera en las bancas del campo de entrenamie­nto del CDA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile