La Tercera

“Nada nos ha favorecido tanto como el capitalism­o”

- Andrés Gómez Bravo

Doctora en economía, María Blanco abraza las demandas por la igualdad de género desde una postura poco habitual: el liberalism­o. La académica española estuvo en Chile el año pasado para presentar su libro Afrodita desenmasca­rada: una

defensa del feminismo liberal. En este argumenta a favor del empoderami­ento de las mujeres y de su autonomía respecto del Estado.

¿El movimiento actual responde a una nueva etapa histórica o es un fenómeno coyuntural? Vivimos en una etapa de transición en general. Las nuevas maneras de educarse, comunicars­e, relacionar­se... afectan a cómo reclamamos a nuestros dirigentes y qué queremos de ellos. Pero también, la digitaliza­ción (que es presente, ya no es futuro) nos obliga a reconsider­ar, de manera consciente o no, quiénes somos, qué rol va a tener el ser humano en la nueva sociedad robotizada. En este sentido, los liderazgos masculino y femenino van a requerir caracterís­ticas y habilidade­s a las que no estamos habituados. El feminismo de izquierda radical, que es excluyente, no cabe ahí, en ese nuevo panorama. Y creo que estamos empezando a darnos cuenta de eso.

En Chile aún está pendiente la discusión sobre el aborto. ¿Estamos retrasados? La agenda feminista es internacio­nal. No creo que vayan retrasados. ¡El tema del aborto es muy delicado! La educación es otro tema muy sensible, porque el futuro son los niños (siempre digo, como Rilke, que mi patria es la infancia) y la manipulaci­ón política y el monopolio de la enseñanza por el Estado (o casi monopolio) es terrible. Yo abogo por la diversidad institucio­nal. En la educación y en todo lo demás.

¿Se puede ser feminista y antiaborto? Por supuesto. Incluso ser feminista y dudar. Como yo.

¿El capitalism­o favorece la equidad de género o va en su contra? El capitalism­o es un sistema económico basado en la meritocrac­ia del mercado, la propiedad privada y el cumplimien­to de los contratos. Nada nos ha favorecido tanto como el capitalism­o, que nos ha permitido ser autónomas financiera­mente. Por supuesto, el llamado capitalism­o de amigotes o de compadres (crony

capitalism) es contrario a la libertad de la mujer, del hombre y de todos.

El feminismo se propone acabar con el patriarcad­o, ¿es viable?

¿Se imagina que fuera así de sencillo? Creo que el patriarcad­o ha mutado o está mutando gracias a la posición de la mujer en la economía (puede parecer lento, pero si comparan las posibilida­des de mi abuela o mi madre y las mías, es un abismo). Estamos transitand­o a un liderazgo interdepen­diente. A un sistema que no es necesariam­ente matriarcal ni patriarcal. Simplement­e humano.

¿El debate feminista es representa­tivo? ¿Cuál es la proyección del movimiento actual? Lo que se mueve en la élite intelectua­l está alejándose de la mujer real, que es muy posible que padezca discrimina­ción cultural. La mujer real necesita saber que puede afrontar esos restos de machismo cultural (ejercido también por mujeres, no solo por hombres), no que le vendan soluciones políticas electorali­stas pagadas con el dinero de todos. Eso tiene un efecto perverso que es hacer a la mujer dependient­e del Estado. El empoderami­ento de la mujer es su autolidera­zgo, su independen­cia. ●

ELITISMO “Lo que se mueve en la élite intelectua­l está alejándose de la mujer real, que es muy posible que padezca discrimina­ción cultural”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile