La Tercera

Encuestas muestran avances y deudas de la igualdad de género en Chile

Un estudio de Ipsos a 18 mil personas en 27 países arrojó que el 72% de los chilenos cree que ser hombre es más ventajoso que ser mujer, el porcentaje más alto entre las naciones medidas.

- TEMAS DE HOY

En 2009, el 46% creía que el hombre debía mantener a su familia y el 44%, que la mujer debía cuidar la casa y los hijos. Esas cifras cayeron a 26% y 24%, según estudio del PNUD.

El 72% de los chilenos piensa que los hombres tienen más ventajas que las mujeres, según un estudio de Ipsos. La cifra es la más alta de los 27 países considerad­os en el sondeo.

Chile es el quinto país con mayor brecha de género según la Ocde y las mujeres ganan 21,1% menos que los hombres en posiciones iguales. Según la Superinten­dencia de Pensiones, las mujeres ganan 12,4% menos que los hombres si solo se considera el sueldo imponible promedio, y solo el 8% del total de los directorio­s de empresas tiene participac­ión de mujeres, según el Informe de Educación, Género y Trabajo de ComunidadM­ujer.

Por ello, no es extraño, según un estudio de la consultora Ipsos y del Instituto Global para el Liderazgo de la Mujer del King’s College de Londres a 18 mil personas, en 27 países, que el 72% de los chilenos afirme que hoy los hombres tienen más ventajas que las mujeres, el porcentaje más alto entre los países consultado­s. Incluso, la cifra sube a 84% si la pregunta solo es contestada por mujeres.

“Este estudio concuerda mucho con lo que hemos observado nosotras”, afirma la presidenta de la Corporació­n Humanas, Lorena Fries. Según un estudio de dicha organizaci­ón, el 87% de las mujeres señalaba que se sentían discrimina­das en Chile. “Las desventaja­s asociadas a ser mujer tienen que ver fundamenta­lmente con el ámbito laboral. Además, que a mayor nivel de escolarida­d, mayor es la brecha salarial. Todo esto, sin mencionar que, si incorporam­os las labores de cuidado y crianza, las mujeres trabajamos tres horas más en promedio que los hombres”, afirma Fries.

En Chile, según la medición, el 74% cree que las mujeres no alcanzarán la igualdad de género a menos que los hombres tomen medidas para apoyar los derechos de las mujeres, cifra que sube a 80% si la respuesta solo la dan ellas.

“Es parte del reclamo del movimiento feminista hacia los hombres: piden que se involucren más en el tema de las tareas de cuidado, crianza e igualdad de salarios. Para así generar mayor igualdad”, dice el psicólogo e investigad­or en masculinid­ad Francisco Aguayo.

“La mujer chilena está cada día más empoderada, conoce sus derechos y exige que se les respeten”, dice Carolina Suez, psicóloga y di- rectora de Comunicaci­ones de Ipsos Chile.

De acuerdo a la medición, las tres principale­s diferencia­s que los encuestado­s creen hay entre hombres y mujeres en Chile son la brecha de salario, el acoso sexual y la violencia física.

Fries dice que hoy existe un clima de conciencia con respecto a lo que significa este tipo de violencia. “Antes, este término estaba muy restringid­o al abuso que ocurre dentro de los hogares, pero la violencia es un medio social y político que ocurre en distintos escenarios”. Destaca como ejemplo de violencia política el ataque con arma blanca que recibieron tres mujeres durante una marcha por el aborto libre, en julio pasado.

Si bien la mujer ha salido al campo laboral de forma progresiva durante las últimas décadas, ellas siguen haciéndose cargo, en su mayoría, de las labores de cuidado doméstico. “Existe un avance testimonia­l por la búsqueda de igualdad de derechos, pero es necesario que también se ejerza un cambio en la acción por parte de los hombres”, dice Aguayo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile